El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto

Descripción del Articulo

La presente tesis describe el desarrollo de una técnica para medición de parámetros acústicos objetivos en modelos a escala. Esta técnica se basa en la medición de la respuesta impulsiva del modelo. Se explican las razones por las cuales es conveniente el uso de un modelo físico a escala como herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Bullón, Richard Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonido
Acústica
Arquitectura acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id RPUC_ee717907720da24e4e245d46c82ba93a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145162
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moreno Ruíz, Jorge NéstorMoscoso Bullón, Richard Alfredo2017-09-08T21:47:21Z2017-09-08T21:47:21Z19982017-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9326La presente tesis describe el desarrollo de una técnica para medición de parámetros acústicos objetivos en modelos a escala. Esta técnica se basa en la medición de la respuesta impulsiva del modelo. Se explican las razones por las cuales es conveniente el uso de un modelo físico a escala como herramienta para la evaluación acústica de un recinto mediante su respuesta impulsiva. Se expone brevemente la evolución histórica de la evaluación de la “calidad acústica” de un recinto y de los métodos de medición empleados en la Acústica Arquitectónica. Luego se definen los parámetros objetivos actualmente aceptados como herramientas de evaluación de la “calidad acústica" un recinto. Se expone la implementación de la medición de la respuesta impulsiva y se comparan los valores de los parámetros medidos en el Auditorio de Física de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en un modelo de dicho auditorio en escala 1:10 mediante esta técnica. Finalmente se presenta una evaluación de auditorios multipropósito en el Perú a través de su respuesta impulsiva como una aplicación alternativa del método y la evaluación de una cámara reverberante a escala como una aplicación directa del método.The present thesis describes the development of a tecnique for measuring objective acoustical parameters in a scale model. This tecnique is based on the measuring of the impulse response of the model. Here we explain the reasons why it is convenient the use of a physical scale model as a tool for the acoustical evaluation of an enclosure by its impulse response. We briefly discuss the historical evolution of the acoustical quality evaluation of an enclosure and the measuring methods employed in Architectural Acoustics. We later defined the objective parameters actually accepted as evaluation tools of acoustical quality of an enclosure. We show the implementation of measuring the impulse response and compare the values of the measured parameters in the physics auditorium of the Pontificia Universidad Católica del Perú with a 1:10 scale model of the auditorium. Finally we present an evaluation of multipurpose auditoriums in Peru throught its impulse response as an alternative application of the method, and the evaluation of 1:10 scale model of a reverberant chamber as a direct application of the method.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SonidoAcústicaArquitectura acústicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recintoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Física AplicadaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFísica Aplicada10218971533027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145162oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451622024-06-10 10:54:58.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
title El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
spellingShingle El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
Moscoso Bullón, Richard Alfredo
Sonido
Acústica
Arquitectura acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
title_full El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
title_fullStr El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
title_full_unstemmed El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
title_sort El modelo físico a escala como herramienta de diseño de la acústica de un recinto
author Moscoso Bullón, Richard Alfredo
author_facet Moscoso Bullón, Richard Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Ruíz, Jorge Néstor
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Bullón, Richard Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sonido
Acústica
Arquitectura acústica
topic Sonido
Acústica
Arquitectura acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description La presente tesis describe el desarrollo de una técnica para medición de parámetros acústicos objetivos en modelos a escala. Esta técnica se basa en la medición de la respuesta impulsiva del modelo. Se explican las razones por las cuales es conveniente el uso de un modelo físico a escala como herramienta para la evaluación acústica de un recinto mediante su respuesta impulsiva. Se expone brevemente la evolución histórica de la evaluación de la “calidad acústica” de un recinto y de los métodos de medición empleados en la Acústica Arquitectónica. Luego se definen los parámetros objetivos actualmente aceptados como herramientas de evaluación de la “calidad acústica" un recinto. Se expone la implementación de la medición de la respuesta impulsiva y se comparan los valores de los parámetros medidos en el Auditorio de Física de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en un modelo de dicho auditorio en escala 1:10 mediante esta técnica. Finalmente se presenta una evaluación de auditorios multipropósito en el Perú a través de su respuesta impulsiva como una aplicación alternativa del método y la evaluación de una cámara reverberante a escala como una aplicación directa del método.
publishDate 1998
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-08T21:47:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-08T21:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9326
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9326
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638228563001344
score 13.968703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).