Diseño e implementación de un framework de gestión de datos para una institución pública de salud de enfermedades neoplásicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de gobierno de datos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), esto debido a que existen problemas que se originaron por una falta de gestión de datos en la institución, y una necesidad de tr...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200614 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción Información--Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de gobierno de datos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), esto debido a que existen problemas que se originaron por una falta de gestión de datos en la institución, y una necesidad de transformación digital en las organizaciones del Estado nos llevan a plantear una estrategia de implementación a través de un modelo de trabajo y subir el nivel de madurez, cumpliendo con los objetivos de los planes de la institución. Partiendo de modelos cualitativos y cuantitativos se plantea una evaluación de las causas de los problemas de manera estructural, usando para ello estadística avanzada y software especializado nos ayude al análisis para tener una propuesta que sea lo más certera posible en su objetivo de una gestión de datos. A través del conocimiento de los problemas, las causas, los objetivos y los planes, se desarrolla una propuesta basada en DAMA DMBOK, siendo este un marco de trabajo de gestión de datos líder en el mercado, la que sumada a un proceso de evaluación de madurez, dio origen a un modelo operativo y de artefactos que ayuden a la institución tener una hoja de ruta de evolución centrados en el dato como el principal activo para lograr su misión como un ente de prestación de servicios de salud. Finalmente, se proporciona una base sólida de manejo de los datos, la cual brindaría a la organización una adaptabilidad sobre tendencias y cambios que se prevean en el futuro, asimismo, se alinearía con las instituciones de más alto rango en el Estado, como la Presidencia de Consejo de Ministros y su proceso de transformación digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).