Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública

Descripción del Articulo

Utilizando técnicas metodológicas y supuestos epistemológicos cualitativos, se proponen interpretaciones para comprender contextualizadamente las creencias sobre disciplina de 15 docentes de una escuela mixta (gestión privada de fondos públicos) de la zona periurbana de la ciudad de Ayacucho en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pantigozo, Max Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina escolar--Perú--Ayacucho--Investigaciones
Personal docente--Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ed289bfeea0d3115d83cd10cff88cfc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152962
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
title Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
spellingShingle Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
Rivera Pantigozo, Max Renato
Disciplina escolar--Perú--Ayacucho--Investigaciones
Personal docente--Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
title_full Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
title_fullStr Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
title_full_unstemmed Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
title_sort Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública
author Rivera Pantigozo, Max Renato
author_facet Rivera Pantigozo, Max Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Pantigozo, Max Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Disciplina escolar--Perú--Ayacucho--Investigaciones
Personal docente--Actitudes
topic Disciplina escolar--Perú--Ayacucho--Investigaciones
Personal docente--Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Utilizando técnicas metodológicas y supuestos epistemológicos cualitativos, se proponen interpretaciones para comprender contextualizadamente las creencias sobre disciplina de 15 docentes de una escuela mixta (gestión privada de fondos públicos) de la zona periurbana de la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga. A partir de entrevistas semiestructuradas, se ordenan las categorías emergentes en cuatro áreas para presentar las asociaciones a la disciplina: qué es, para qué sirve, cómo se origina, y qué factores influyen en su desarrollo. Se concluye que un mismo participante puede sostener varias y hasta diferentes creencias sobre el fenómeno. Una principal tendencia sobre la concepción de disciplina es la tradicionalista, que supone obediencia de órdenes y autoridades externas, que favorece un control unilateral de respeto basado en el miedo —y que supone a un sujeto (epistemológico y social) más pasivo; asimismo, el grupo de docentes tiende a relativizar y desvincularse de su propio rol en una formación disciplinar autónoma. La gran minoría de docentes plantea un rol activo y reflexivo de los y las estudiantes en el desarrollo de su autonomía moral. Se propone un momento transicional de los discursos docentes ambivalentes a nivel grupal e individual, que daría cuenta del conflicto entre visiones tradicionales verticalistas, y las propuestas institucionales progresistas sobre la disciplina más orientadas a la construcción de la autonomía moral. Tal momento se encuentra reflejado en y es característico de la oficialidad Estatal. Siendo funcionario público, el docente encarna y manifiesta las propuestas institucionales sobre la formación de ciudadanía.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-12T18:04:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-12T18:04:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13487
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13487
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639440789209088
spelling Frisancho, SusanaRivera Pantigozo, Max Renato2019-02-12T18:04:43Z2019-02-12T18:04:43Z20182019-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13487Utilizando técnicas metodológicas y supuestos epistemológicos cualitativos, se proponen interpretaciones para comprender contextualizadamente las creencias sobre disciplina de 15 docentes de una escuela mixta (gestión privada de fondos públicos) de la zona periurbana de la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga. A partir de entrevistas semiestructuradas, se ordenan las categorías emergentes en cuatro áreas para presentar las asociaciones a la disciplina: qué es, para qué sirve, cómo se origina, y qué factores influyen en su desarrollo. Se concluye que un mismo participante puede sostener varias y hasta diferentes creencias sobre el fenómeno. Una principal tendencia sobre la concepción de disciplina es la tradicionalista, que supone obediencia de órdenes y autoridades externas, que favorece un control unilateral de respeto basado en el miedo —y que supone a un sujeto (epistemológico y social) más pasivo; asimismo, el grupo de docentes tiende a relativizar y desvincularse de su propio rol en una formación disciplinar autónoma. La gran minoría de docentes plantea un rol activo y reflexivo de los y las estudiantes en el desarrollo de su autonomía moral. Se propone un momento transicional de los discursos docentes ambivalentes a nivel grupal e individual, que daría cuenta del conflicto entre visiones tradicionales verticalistas, y las propuestas institucionales progresistas sobre la disciplina más orientadas a la construcción de la autonomía moral. Tal momento se encuentra reflejado en y es característico de la oficialidad Estatal. Siendo funcionario público, el docente encarna y manifiesta las propuestas institucionales sobre la formación de ciudadanía.Interpretations on the beliefs about discipline of 15 teachers of a mixed school (public funds, private administration) at peri-urban zone of Ayacucho city in the province of Huamanga, are constructed based on qualitative technique and epistemology. Using semi-structured interviews, analytic categories for teacher’s beliefs are presented in four extents: what is it, which is the objective, how is it formed, and which are the factors that influence the development of discipline. It’s concluded that many and contradicting beliefs may be articulated by the same participant. Also, are noted traditional conceptions about discipline that implies obedience to external authorities that enforces unilateral control of fear-based ‘respect’, that implies subordinate and passive (social, epistemic) subjects. It is noted that tend to disengage from them responsibility on the development of an autonomous discipline formation. Great minority of participants sets an active and reflexive role of students within the development of their moral autonomy. It is proposed a transitional momentum of teacher’s ambivalent discourses, both collective and individually that may suggest conflict between vertical and traditional moral views, and institutional and progressist proposals about discipline, more oriented to a process of constructive development of moral autonomy. Such momentum is reflected upon —and is characteristic— of the State officiality. As civil servants, teachers they embody and manifest institutional proposals about the project of citizenship formations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Disciplina escolar--Perú--Ayacucho--InvestigacionesPersonal docente--Actitudeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529622025-03-11 11:19:16.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).