Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria

Descripción del Articulo

Tomando como base la Teoría de la Orientación de meta, el propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre el tipo de orientación de meta adoptado con el rendimiento académico obtenido en Matemática y Lenguaje por un grupo de estudiantes de secundaria en aulas de solo varones, solo muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Ruiz, Mabel Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación (Educación)
Psicopedagogía
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ec94e7be6ed9673a338732e87b5cc2b9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Matos Fernández, LenniaSaldaña Ruiz, Mabel Elizabeth2015-04-29T18:53:25Z2015-04-29T18:53:25Z20142015-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5919Tomando como base la Teoría de la Orientación de meta, el propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre el tipo de orientación de meta adoptado con el rendimiento académico obtenido en Matemática y Lenguaje por un grupo de estudiantes de secundaria en aulas de solo varones, solo mujeres y mixtas. La muestra estuvo conformada por 385 estudiantes de primero a quinto de secundaria, quienes participaron voluntariamente en esta investigación. Se adaptaron dos escalas de Orientación a la meta, una para el curso de Matemática y otra para el curso de Lenguaje. Asimismo, para determinar el rendimiento académico alcanzado por los estudiantes se emplearon los promedios de las notas en los respectivos cursos. A partir de la aplicación y análisis estadístico correspondiente de los resultados, se encontró que para los cursos de Matemática y Lenguaje existe una relación positiva entre el rendimiento académico y las orientaciones de tarea y de autoensalzamiento del ego, y negativa con la evitación a la orientación. La autofrustración del ego no se asoció al rendimiento académico en ninguno de los cursos.Based on the Goal Orientation Theory, the objective of this research was to know the relationship between the kind of goal orientation adopted and the academic performance obtained by a group of students from secondary level on single-gender classrooms and mixed classrooms. The sample was conformed of 385 students from first to fifth grade of secondary school, who voluntarily participated in this research. Two Goal Orientation Scales were adapted, one for Mathematics and the other one for Spanish. Besides that, in order to determine the students’ academic performance, the averages in both school subjects were employed. After the application and the statistic analysis of outcomes, it was found that there is a positive relationship between the academic performance and task orientation as well as the self-enhancing ego orientation. It was also detected a negative relationship with avoidance orientation, but self-defeating ego orientation was not associated to academic performance in neither of the subjects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Motivación (Educación)PsicopedagogíaEducación secundaria--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529112025-03-11 11:18:56.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
title Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
spellingShingle Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
Saldaña Ruiz, Mabel Elizabeth
Motivación (Educación)
Psicopedagogía
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
title_full Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
title_fullStr Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
title_full_unstemmed Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
title_sort Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria
author Saldaña Ruiz, Mabel Elizabeth
author_facet Saldaña Ruiz, Mabel Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Ruiz, Mabel Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Motivación (Educación)
Psicopedagogía
Educación secundaria--Investigaciones
topic Motivación (Educación)
Psicopedagogía
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Tomando como base la Teoría de la Orientación de meta, el propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre el tipo de orientación de meta adoptado con el rendimiento académico obtenido en Matemática y Lenguaje por un grupo de estudiantes de secundaria en aulas de solo varones, solo mujeres y mixtas. La muestra estuvo conformada por 385 estudiantes de primero a quinto de secundaria, quienes participaron voluntariamente en esta investigación. Se adaptaron dos escalas de Orientación a la meta, una para el curso de Matemática y otra para el curso de Lenguaje. Asimismo, para determinar el rendimiento académico alcanzado por los estudiantes se emplearon los promedios de las notas en los respectivos cursos. A partir de la aplicación y análisis estadístico correspondiente de los resultados, se encontró que para los cursos de Matemática y Lenguaje existe una relación positiva entre el rendimiento académico y las orientaciones de tarea y de autoensalzamiento del ego, y negativa con la evitación a la orientación. La autofrustración del ego no se asoció al rendimiento académico en ninguno de los cursos.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-04-29T18:53:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-04-29T18:53:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5919
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5919
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639882167353344
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).