Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), estudia la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Mayoría, María Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopedagogía--Investigaciones
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), estudia la relación entre la percepción de los estilos motivacionales utilizados por el docente en el curso de inglés, la motivación de los alumnos de ese curso, la ansiedad ante exámenes y la autoeficacia académica frente al curso de inglés. La muestra estuvo compuesta por 391 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de ambos sexos de una escuela privada de Lima Metropolitana. Luego de llevar a cabo diversos análisis descriptivos y correlacionales, el análisis del modelo hipotético estudiado mediante el análisis de senderos mostró resultados consistentes con las hipótesis de la investigación (planteadas de acuerdo con lo señalado por la TAD). Así, los resultados hallados fueron los esperados confirmando que la percepción de un estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía predijo positivamente una motivación de calidad del estudiante en el curso de inglés (motivación autónoma), y de manera consecuente, tuvo un efecto negativo en la ansiedad ante exámenes y positivo en la autoeficacia académica. Por otro lado la percepción del control psicológico docente predijo la motivación controlada, la que a su vez predijo negativamente la autoeficacia académica y positivamente la ansiedad ante exámenes. Finalmente, la percepción de control psicológico docente también fue un predictor significativo de la desmotivación de los estudiantes. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y se brindan las recomendaciones, limitaciones de la investigación y futuras líneas de trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).