Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), estudia la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Mayoría, María Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopedagogía--Investigaciones
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_1a8b82993342499b64c4e62e749b914a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15168
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
title Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
spellingShingle Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
Carrasco Mayoría, María Paola
Psicopedagogía--Investigaciones
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
title_full Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
title_fullStr Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
title_full_unstemmed Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
title_sort Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglés
author Carrasco Mayoría, María Paola
author_facet Carrasco Mayoría, María Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gargurevich Liberti, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Mayoría, María Paola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicopedagogía--Investigaciones
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación (Educación)
topic Psicopedagogía--Investigaciones
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), estudia la relación entre la percepción de los estilos motivacionales utilizados por el docente en el curso de inglés, la motivación de los alumnos de ese curso, la ansiedad ante exámenes y la autoeficacia académica frente al curso de inglés. La muestra estuvo compuesta por 391 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de ambos sexos de una escuela privada de Lima Metropolitana. Luego de llevar a cabo diversos análisis descriptivos y correlacionales, el análisis del modelo hipotético estudiado mediante el análisis de senderos mostró resultados consistentes con las hipótesis de la investigación (planteadas de acuerdo con lo señalado por la TAD). Así, los resultados hallados fueron los esperados confirmando que la percepción de un estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía predijo positivamente una motivación de calidad del estudiante en el curso de inglés (motivación autónoma), y de manera consecuente, tuvo un efecto negativo en la ansiedad ante exámenes y positivo en la autoeficacia académica. Por otro lado la percepción del control psicológico docente predijo la motivación controlada, la que a su vez predijo negativamente la autoeficacia académica y positivamente la ansiedad ante exámenes. Finalmente, la percepción de control psicológico docente también fue un predictor significativo de la desmotivación de los estudiantes. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y se brindan las recomendaciones, limitaciones de la investigación y futuras líneas de trabajo
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T17:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T17:37:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-15T17:37:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15168
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15168
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99165410-4f16-4281-93bd-1270ef6d5914/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b80bc8e3-8b78-41e1-bf6d-de35203f4f16/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78607109-b3c2-45b8-bffa-3e598be71d84/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dea71b2-1edb-4c58-8160-49443f30d25e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eedc4fdf-535f-4920-bdfa-60e238ffe38d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
8fa286686dc24968eb2f6b69f80616a5
8b0eb8202e7d7ecbdc33e258cd2dcfe9
e9f1855162f5f8d31c07e5ba489ae3e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736854673391616
spelling Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoCarrasco Mayoría, María Paola2019-10-15T17:37:51Z2019-10-15T17:37:51Z2019-10-15T17:37:51Z20192019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15168En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD), estudia la relación entre la percepción de los estilos motivacionales utilizados por el docente en el curso de inglés, la motivación de los alumnos de ese curso, la ansiedad ante exámenes y la autoeficacia académica frente al curso de inglés. La muestra estuvo compuesta por 391 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de ambos sexos de una escuela privada de Lima Metropolitana. Luego de llevar a cabo diversos análisis descriptivos y correlacionales, el análisis del modelo hipotético estudiado mediante el análisis de senderos mostró resultados consistentes con las hipótesis de la investigación (planteadas de acuerdo con lo señalado por la TAD). Así, los resultados hallados fueron los esperados confirmando que la percepción de un estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía predijo positivamente una motivación de calidad del estudiante en el curso de inglés (motivación autónoma), y de manera consecuente, tuvo un efecto negativo en la ansiedad ante exámenes y positivo en la autoeficacia académica. Por otro lado la percepción del control psicológico docente predijo la motivación controlada, la que a su vez predijo negativamente la autoeficacia académica y positivamente la ansiedad ante exámenes. Finalmente, la percepción de control psicológico docente también fue un predictor significativo de la desmotivación de los estudiantes. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y se brindan las recomendaciones, limitaciones de la investigación y futuras líneas de trabajoIn recent years, there have been an increase of concern for the teaching of English in Lationamérica and Perú, due to the greater demand for the mastery of that language in the market. Given its importance, the present research, based on Self-Determination Theory, studies the relationship between the perception of motivational styles used by an English teacher, the motivation of the students of that course, the test anxiety and the academic self-efficacy in the English course. The sample consisted of 391 4th and 5th year high school students of both sexes from a private school in Metropolitan Lima. After carrying out descriptive and correlational analysis, the hypothetical model studied through the path analysis demonstrates results consistent with the research hypotheses (raised according to what was indicated by SDT). The results found were as expected and are consistent with what TAD indicated, confirming that the perception of an autonomy support teacher motivational style, positively predicts a motivation of better quality for the student (autonomous motivation) in the English course, and consequently, it has a negative effect on test anxiety and self-efficacy, which affects the achievement of the goals proposed for the course. Finally, the perception of teacher psychological control was also a significant predictor of student demotivation. At the end of this study, the results are discussed and recommendations, research limitations and future lines of work are given.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Psicopedagogía--InvestigacionesInglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)Motivación (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglésinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99165410-4f16-4281-93bd-1270ef6d5914/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b80bc8e3-8b78-41e1-bf6d-de35203f4f16/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdfCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdfTexto completoapplication/pdf1161491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78607109-b3c2-45b8-bffa-3e598be71d84/download8fa286686dc24968eb2f6b69f80616a5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdf.jpgCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dea71b2-1edb-4c58-8160-49443f30d25e/download8b0eb8202e7d7ecbdc33e258cd2dcfe9MD54falseAnonymousREADTEXTCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdf.txtCARRASCO_MAYORIA_MARIA_PAOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain94101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eedc4fdf-535f-4920-bdfa-60e238ffe38d/downloade9f1855162f5f8d31c07e5ba489ae3e5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15168oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/151682025-03-12 17:48:33.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).