El Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, durante la última década, se realizó un cambio en la legislación en materia de recursos hídricos, generando entre sus innovaciones la creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y, como parte de este organismo público, un tribunal de resolución de controversias y conflictos como últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sánchez, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133455
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/15183/15673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administrative Tribunal
Conflict Resolution
Water Resources
Water
Tribunal Administrativo
Resolución de Conflictos
Recursos Hídricos
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú, durante la última década, se realizó un cambio en la legislación en materia de recursos hídricos, generando entre sus innovaciones la creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y, como parte de este organismo público, un tribunal de resolución de controversias y conflictos como última instancia administrativa. En ese sentido, el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua (en adelante ana) del Perú fue instalado2 hace un año y asumió competencia sobre las funciones establecidas en la Ley de Recursos Hídricos.3 Este artículo presenta su naturaleza jurídica, sus características, sus funciones, así como una breve evaluación de las principales materias de los conflictos que ha conocido este órgano colegiado en esteprimer año de funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).