Percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial de una I.E. privada de Lima

Descripción del Articulo

El tema de la presente investigación es acerca de las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial. Este estudio descriptivo y de enfoque cualitativo surge a partir de la problemática que representa la aplicación de prácticas pedagógicas de disciplina positiva en las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Durand, Lorena Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina infantil
Educación de niños
Personal docente--Actitudes
Educación preescolar--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El tema de la presente investigación es acerca de las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial. Este estudio descriptivo y de enfoque cualitativo surge a partir de la problemática que representa la aplicación de prácticas pedagógicas de disciplina positiva en las aulas del Nivel Inicial a causa del poco conocimiento por parte de los docentes sobre los fundamentos de esta y del impacto positivo en las interacciones docente-niño a partir del desempeño de un rol mediador. Ante ello, se plantea la pregunta de investigación ¿Cuáles son las percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial de una I.E. privada de Lima? La técnica empleada para el recojo de información es la entrevista de tipo semiestructurada, siendo las informantes tres docentes que laboran en la referida Institución Educativa. El estudio evidencia que el rol docente es fundamental para la aplicación de prácticas pedagógicas de disciplina positiva; dado que contribuye con el proceso de desarrollo personal, social y emocional de los infantes; así como favorece una convivencia armoniosa para establecer relaciones interpersonales positivas y genera un sentido de bienestar a nivel individual y colectivo de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).