Calidad en los colegios del sector educación inicial privado en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre la comparación de los sistemas de gestión de calidad en las entidades del Sector Educativo Inicial Privado en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación a estas sobre los procedimientos y métodos que utilizan en la enseñanza educativa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre la comparación de los sistemas de gestión de calidad en las entidades del Sector Educativo Inicial Privado en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación a estas sobre los procedimientos y métodos que utilizan en la enseñanza educativa preescolar. Se trata de una investigación no experimental que tuvo un enfoque cuantitativo y transeccional y de alcance correlacional. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de 35 preguntas que conforman los nueve factores de calidad del estudio “Calidad en las Empresas Latinoamericanas: El Caso Peruano” (Benzaquen, 2013). Se empleó un tamaño de muestra de 94 colegios iniciales privados ubicados en los distritos de Lima Metropolitana, con una población mayor a 50 alumnos, con la participación de sus principales autoridades. Mediante la investigación se concluyó que estos colegios: (a) Presentan planes a largo plazo, y crecimiento y desarrollo en conjunto con sus proveedores; (b) Tienen compromiso con sus colaboradores y consideran las sugerencias y recomendaciones de los estudiantes; (c) Se fomenta el desarrollo de los docentes y el uso de nuevas herramientas educativas y buena metodología. Sin embargo, esto no significa que cuenten con procesos perfectamente definidos, ni certificación que respalde una excelente formación educativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).