Exportación Completada — 

Informe sobre Expediente 00008-2022-PI/TC. Caso de la Reforma de la Ley Universitaria

Descripción del Articulo

El objeto principal de este informe es analizar los fundamentos de la sentencia recaída en el Expediente 00008-2022-PI/TC en donde el Tribunal Constitucional confirma la constitucionalidad de la Ley No 31520. Aquí cabe acotar que esta acción de inconstitucionalidad es presentada por una facción de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar del Castillo, Liliana Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma universitaria--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Educación superior--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objeto principal de este informe es analizar los fundamentos de la sentencia recaída en el Expediente 00008-2022-PI/TC en donde el Tribunal Constitucional confirma la constitucionalidad de la Ley No 31520. Aquí cabe acotar que esta acción de inconstitucionalidad es presentada por una facción de parlamentarios que consideran que la normativa vulnera el derecho a la educación de calidad; no obstante, son los mismos que impulsaron esta ley en el íter legislativo. Esta particularidad será estudiada en el presente informe. De la misma manera, se tomará en cuenta el uso de la jurisprudencia más relevante en materia de educación superior, como es la STC 00017-2008/PI-TC, doctrina perteneciente al derecho procesal constitucional e instrumentos normativos importantes en la materia como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, para tener estándares claros respecto a lo que significa el derecho a una educación de calidad. Después de un análisis de los enunciados normativos de la Ley en cuestión, se procederá a concluir que se da una infracción total a la Constitución al vulnerar el derecho a la educación de calidad al restar independencia al órgano de control exterior de la calidad universitaria, el derecho a un juez imparcial e independiente, el principio de separación de poderes y competencia, y parte del bloque de constitucionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).