La responsabilidad de las entidades financieras ante la comisión de delitos informáticos
Descripción del Articulo
La presente investigación referente a la responsabilidad de las entidades financieras ante la comisión de delitos informáticos se justifica en primer lugar, ante el contexto en que nuestro país se ha visto desde hace años recientes, adecuándose al avance de la digitalización en muchos ámbitos, entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198837 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos informáticos Protección de datos--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación referente a la responsabilidad de las entidades financieras ante la comisión de delitos informáticos se justifica en primer lugar, ante el contexto en que nuestro país se ha visto desde hace años recientes, adecuándose al avance de la digitalización en muchos ámbitos, entre ellos en materia financiera. Estos cambios, acelerados por la Pandemia, implicó situaciones y consecuencias jurídicamente imprevistas y no reguladas, en especial las de naturaleza antijuridica, como lo son los delitos informáticos. Dichas falencias son advertidas e identificadas, planteándose respuestas en base al análisis del plano conceptual de la teoría del delito, al derecho nacional y comparado, así como el análisis de las figuras penales pertinentes y conexas, los actuales protocolos y metodologías que las entidades financieras puedan aplicar para la prevención de delitos informáticos. Así como definir el rol de las entidades financieras y su responsabilidad en un contexto de delito informáticos, y el impacto de estos en el ámbito financiero, nos permitirá contar con un marco normativo más consolidado. Estas respuestas por supuesto, sustentadas tanto desde el punto de vista jurídico, así como de otros factores empíricamente constatables sobre esta problemática. Por ello, teniéndose en cuenta los recientes acontecimientos sucedidos en especial en este año, los cuales son mencionados en este trabajo, y la constante evolución de estos delitos y sus modalidades aplicados al ámbito financiero, se pone en evidencia la relevancia y total vigencia sobre este tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).