Agua, ancestros y arqueología del paisaje

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende explotar las posibilidades del enfoque de la arqueología de paisaje, aún poco aplicado en la arqueología del Perú. Se presentan sus principios y su aplicación en un caso concreto: el complejo arqueológico de Pisac, situado cerca del Cuzco. Este complejo, bien conocido en la lit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kaulicke, Peter, Kondo, Ryujiro, Kusuda, Tetsuya, Zapata, Julinho
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113374
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1984/1916
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arqueología del Paisaje
Pisac
Lugar Sagrado
Ingeniería Hidráulica
Culto a Los Ancestros
Archaeology
Landscape Archaeology
Sacred Site
Hidraulic Engineering
Ancestor Cult
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende explotar las posibilidades del enfoque de la arqueología de paisaje, aún poco aplicado en la arqueología del Perú. Se presentan sus principios y su aplicación en un caso concreto: el complejo arqueológico de Pisac, situado cerca del Cuzco. Este complejo, bien conocido en la literatura, pero provisto de escasas evidencias históricas y arqueológicas, ha sido objeto de diversas hipótesis, todas poco convincentes. En la perspectiva de la arqueología de paisaje se ofrece otra interpretación, en la que Pisac aparece como sitio predominantemente sagrado. Excavaciones futuras y una documentación más precisa deberían consolidar las sugerencias presentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).