Planeamiento estratégico para la industria arequipeña textil de fibra de alpaca

Descripción del Articulo

La industria arequipeña textil de fibra de alpaca es una de las actividades económicas más importantes de nuestro país debido a que tiene una gran influencia sobre la economía de nuestro país, ya que cuenta con productos de calidad sumamente reconocidos a nivel mundial. Arequipa cuenta con empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Rodríguez, Aldo, Valdivia Gonzales, Dean, Velazco Díaz, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lana (Alpaca)--Industria y comercio--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria arequipeña textil de fibra de alpaca es una de las actividades económicas más importantes de nuestro país debido a que tiene una gran influencia sobre la economía de nuestro país, ya que cuenta con productos de calidad sumamente reconocidos a nivel mundial. Arequipa cuenta con empresas afianzadas y consolidadas económicamente que están integradas horizontalmente, con procesos estandarizados y mercados desarrollados lo que se traduce en una ventaja competitiva, a esto también le suma la disponibilidad de variedad de fibras y lanas de diversos camélidos lo que la hace aún más competitiva en el mercado mundial, pero esto no sería suficiente para mantenernos en el mercado ya que la industria textil arequipeña de fibra de alpaca debe mantenerse en una búsqueda constante de innovación y mejorar sus productos en base a la fibra de alpaca. Es importante tener en cuenta que debemos de impulsar el crecimiento sostenible y diversificar las exportaciones peruanas, la industria textil debe adaptarse al escenario cambiante del mercado mundial, buscando adoptar medidas para mejorar la competitividad del sector de fibra de alpaca, debido a que es uno de nuestros principales motores para la economía de la región Arequipa. Actualmente el 80% de las alpacas son de propiedad de comunidades campesinas y productores de escasos recursos con un cuidado de tipo tradicional carente de innovación tecnológica y el resto es de medianos productores y empresas asociativas, es por ello que la industria textil debe enfocarse en generar alianzas estratégicas con sus proveedores para generar un ganar-ganar en corto y largo plazo. Asimismo la fibra de alpaca tiene una producción aproximada de 3,400 toneladas anuales aproximadamente, de las cuales el 85% es destinado a la industria, la cual usualmente es para exportación, el 15% es para el uso en artesanía o consumo propio. El presente plan estratégico ayudara a identificar los principales factores que afectan la industria textil de fibra de alpaca en Arequipa y como logrará mantenerse competitivos en un mercado internacional cambiante, considerando que se cuenta con una evidente ventaja comparativa como es la disponibilidad de materia prima y ventajas competitivas desarrolladas, buscando tener un factor de desarrollo sostenible con aprovechamiento racionalizado de nuestros recursos y generar una cadena de abastecimiento por medio de alianzas entre productores, exportadores y clientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).