Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia política--Perú Derechos humanos--Perú. Sendero Luminoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_ea5aaafa7d67e0e3885f49727881f1ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146536 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rivera Holguín, MiryamMalvaceda Espinoza, Eli Leonardo2014-12-19T15:15:39Z2014-12-19T15:15:39Z20142014-12-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5789La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron siete entrevistas en profundidad a exmilitantes del PCP SL, quienes no se encuentran vinculados actualmente a una ideología senderista. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos, relacionados a la investigación y en especial al tema de estudio.Para ello resulta necesario conocer previamente a los exmilitantes del PCP-SL que se plantean las alternativas, de tal modo que se aborda el proceso de construcción y deconstrucción del militante del PCP-SL, hasta su desvinculación, tras ello se presentan las alternativas para la construcción de la paz social que estos últimos se plantean. Así se parte por el perdón la restauración del tejido social, de otro lado se plantea el acompañamiento psicosocial como un espacio de rehumanización. De otro lado, se plantean estrategias de retribución y restauración comunitarias, así como acuerdos de reinserción comunitaria. Se plantea también la apertura de espacios de inserción social, así como el fortalecimiento institucional del Estado y una construcción conjunta de las verdades.This research aims to make peaceful alternatives to political violence that the PCP -SL ex-militants who participated in it are raised. It is a qualitative, descriptive level, realized by the phenomenological method. So seven interviews were conducted to ex-militants of the PCP -SL, who are not currently attach to a senderista ideology. Ethical issues related to research and especially the topic of study were important for the present research.This is necessary to know the ex-militants of the PCP-SL than the alternatives, so that the process of construction and deconstruction of the PCP-SL militant is addressed, until their separation, after that the alternatives presented to arise building social peace latter arise. So forgiveness is partly restoring the social fabric, the other side of the psychosocial support as a space rehumanization arises. On the other hand, arise strategies communitys of retribution and restoration, and community reintegration agreements. Also proposed opening spaces for social insertion, institutional strengthening of the state and the joint construction of truths.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia política--PerúDerechos humanos--Perú.Sendero Luminosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465362024-06-10 10:05:19.499http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
title |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
spellingShingle |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo Violencia política--Perú Derechos humanos--Perú. Sendero Luminoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
title_full |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
title_fullStr |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
title_full_unstemmed |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
title_sort |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL |
author |
Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo |
author_facet |
Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Holguín, Miryam |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia política--Perú Derechos humanos--Perú. Sendero Luminoso |
topic |
Violencia política--Perú Derechos humanos--Perú. Sendero Luminoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron siete entrevistas en profundidad a exmilitantes del PCP SL, quienes no se encuentran vinculados actualmente a una ideología senderista. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos, relacionados a la investigación y en especial al tema de estudio.Para ello resulta necesario conocer previamente a los exmilitantes del PCP-SL que se plantean las alternativas, de tal modo que se aborda el proceso de construcción y deconstrucción del militante del PCP-SL, hasta su desvinculación, tras ello se presentan las alternativas para la construcción de la paz social que estos últimos se plantean. Así se parte por el perdón la restauración del tejido social, de otro lado se plantea el acompañamiento psicosocial como un espacio de rehumanización. De otro lado, se plantean estrategias de retribución y restauración comunitarias, así como acuerdos de reinserción comunitaria. Se plantea también la apertura de espacios de inserción social, así como el fortalecimiento institucional del Estado y una construcción conjunta de las verdades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-12-19T15:15:39Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-12-19T15:15:39Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5789 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5789 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638548124925952 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).