El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)
Descripción del Articulo
La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sendero Luminoso Violencia política--Perú--1980-2000 Participación política--Perú--1980-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende hasta el inicio de la pandemia en 2019. El denominado acuerdismo buscaba obtener poder político por medios legales y las elecciones generales, luego de su derrota militar con la caída de la cúpula en 1992. Asimismo, se investigará el contexto político que dio origen a esta línea, las personas que han participado en su implementación, sus logros y desafíos, la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), y por último, el pobre resultado político que ha tenido en las tres décadas anteriores, comparándolo con las experiencias de Uruguay y Colombia que han logrado soluciones más armoniosas en el período postconflicto armado interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).