Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
Este artículo intenta presentar las divisiones étnicas que ocurrieron en el departamento de Amazonas cuando se produjo la presencia inkaica en sus territorios. Por lo general, se utiliza el término Chachapoya para designarlos sin considerar las antiguas divisiones tradicionales, pero una revisión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133087 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20205/20166 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Etnias Amazonas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_ea299b932f6768c06a696cca4874e272 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133087 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ruiz Estrada, Arturo2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20205/20166https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.001Este artículo intenta presentar las divisiones étnicas que ocurrieron en el departamento de Amazonas cuando se produjo la presencia inkaica en sus territorios. Por lo general, se utiliza el término Chachapoya para designarlos sin considerar las antiguas divisiones tradicionales, pero una revisión de varios textos sugiere la existencia no solo de un grupo humano, sino de varios grupos con sus propias denominaciones. Las más recientes investigaciones arqueológicas revelan también algunas diferencias culturales entre esos grupos, lo cual confirma le existencia de varias unidades sociales con sus propios signos de identidad. Aparecen así, los grupos Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro y otros menos conocidos aún. This analytical report identifies and describes pre-Inkaic ethnic divisions in the department of Amazonas, Perú. Usually, the term Chachapoyas is used to designate the regional population without consideration of prior traditional divisions.However, a review of various texts suggests the presence of not one, but of many named groups. The most recent archaeological investigations also reveal some cultural differences between those groups, which confirm the existence of various social units with their own markers of identity. Among these are the Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro and other lesser known groups.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 23 (2017): ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtniasAmazonasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, PerúEthnic boundaries in the history of Amazonas, Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330872024-06-05 09:50:25.442http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Ethnic boundaries in the history of Amazonas, Peru |
| title |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| spellingShingle |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú Ruiz Estrada, Arturo Arqueología Etnias Amazonas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| title_full |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| title_fullStr |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| title_full_unstemmed |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| title_sort |
Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú |
| author |
Ruiz Estrada, Arturo |
| author_facet |
Ruiz Estrada, Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Estrada, Arturo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Etnias Amazonas Perú |
| topic |
Arqueología Etnias Amazonas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Este artículo intenta presentar las divisiones étnicas que ocurrieron en el departamento de Amazonas cuando se produjo la presencia inkaica en sus territorios. Por lo general, se utiliza el término Chachapoya para designarlos sin considerar las antiguas divisiones tradicionales, pero una revisión de varios textos sugiere la existencia no solo de un grupo humano, sino de varios grupos con sus propias denominaciones. Las más recientes investigaciones arqueológicas revelan también algunas diferencias culturales entre esos grupos, lo cual confirma le existencia de varias unidades sociales con sus propios signos de identidad. Aparecen así, los grupos Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro y otros menos conocidos aún. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20205/20166 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.001 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20205/20166 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 23 (2017): ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638945536278528 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).