Modelo prolab: Wawi, un aplicativo que acompaña a los padres de familia en el control, cuidado y seguimiento de sus hijos
Descripción del Articulo
El desarrollo infantil es progresivo, continuo, irreversible. Esta etapa es muy importante y de alto riesgo, ya que durante los primeros 5 años de vida es cuando más se desarrollan. Es aquí donde radica el principal problema que tienen los padres de familia al no tener un adecuado control y seguimie...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196360 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones para móviles Padres e hijos Cuidado de niños--Perú Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El desarrollo infantil es progresivo, continuo, irreversible. Esta etapa es muy importante y de alto riesgo, ya que durante los primeros 5 años de vida es cuando más se desarrollan. Es aquí donde radica el principal problema que tienen los padres de familia al no tener un adecuado control y seguimiento hacia sus menores hijos. Para esto, se desarrolla un aplicativo móvil, llamado WAWI, que permitirá a los padres de familia encontrar información sobre salud integrado y enfocado en el seguimiento percentil, control de vacunas, recomendaciones de alimentación, sueño, estimulación temprana, lactancia materna, y mediante la Inteligencia Artificial brindará una base de datos histórica que ayudará a predecir enfermedades nuevas o recurrentes, es decir un super aplicativo que acompañará al padre de familia a llevar un mejor control y seguimiento de su menor hijo. En la deseabilidad de WAWI, según las encuestas realizadas a los padres de familia se obtuvo que el 74.1% están dispuestos a utilizar el aplicativo. Mientras que la factibilidad fue validada a través del plan de marketing con una eficiencia de 83.5% al evaluar la relación del valor tiempo de vida del cliente y su costo de adquisición. Adicionalmente, para la viabilidad financiera se tomó en cuenta inversión inicial de S/250,000.00 con un VAN financiero promedio de S/2’384,872 para los cinco primeros años y una tasa de retorno (TIR) de 82%. Finalmente, en la viabilidad social y ambiental, se estimaron los beneficios y costos en el ahorro de tiempo en la movilización que le toma al padre en llevar a su hijo a un centro de salud y ahorro de combustible en el transporte que impacta positivamente en la reducción de la huella de carbono de esta actividad logrando un VANS de S/3,085,415.69. Asimismo, WAWI, está alineada a los ODS 2 y 3, generando un mayor impacto en la salud de los niños menores de 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).