La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía
Descripción del Articulo
El proyecto periodístico Perulogía fue concebido como una propuesta que responde a la falta de pluralidad de relatos, que reflejen la historia y memoria nacional, observados en los medios de comunicación tradicionales en el Perú. La plataforma base mediante la cual se han llevado a cabo estos trabaj...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo electrónico--Perú Periodismo--Redes sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
RPUC_e98f263f5d2d4f3530012f628cdd5101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183204 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Caballero Rojas, Gerardo AlonsoSerra Gamarra, MariafeBallesteros Guevara, Brenda RoxannaSampen Graos, Angel SalvadorTorres Silva, María Paula2022-01-21T21:17:49Z2022-01-21T21:17:49Z20212022-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/21338El proyecto periodístico Perulogía fue concebido como una propuesta que responde a la falta de pluralidad de relatos, que reflejen la historia y memoria nacional, observados en los medios de comunicación tradicionales en el Perú. La plataforma base mediante la cual se han llevado a cabo estos trabajos culturales es una página web. Sin embargo, también se han realizado ejercicios periodísticos mediante los cuales se adaptó el contenido del proyecto a otras plataformas como es el caso de Instagram y Tik Tok. En ese sentido, en la siguiente investigación se mostrará a detalle el análisis de los resultados que ha implicado utilizar ambas redes sociales como ejes autónomos, con características propias, y no un simple repositorio de contenido que se desarrolló en otros espacios.The Perulogia journalistic project has been conceived as a proposal that responds to the diversity in stories that reflect national history and memory, observed in the Peruvian traditional press. The main platform through which this cultural project has been carried out is a web page. However, we adapted content to other platforms such as Instagram and Tik Tok as a part of the project. The following research shows a detailed analysis of the results obtained when using both social networks, each as an individual tool, with different characteristics and not simply a repository of content that was originally developed for other platforms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Periodismo electrónico--PerúPeriodismo--Redes sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PeriodismoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-896576977046702124807389260470486675322126https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183204oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832042024-06-10 11:13:10.997http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
title |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
spellingShingle |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía Serra Gamarra, Mariafe Periodismo electrónico--Perú Periodismo--Redes sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
title_full |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
title_fullStr |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
title_full_unstemmed |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
title_sort |
La adaptación de contenidos periodísticos a Instagram y TikTok: el caso Perulogía |
author |
Serra Gamarra, Mariafe |
author_facet |
Serra Gamarra, Mariafe Ballesteros Guevara, Brenda Roxanna Sampen Graos, Angel Salvador Torres Silva, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Ballesteros Guevara, Brenda Roxanna Sampen Graos, Angel Salvador Torres Silva, María Paula |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serra Gamarra, Mariafe Ballesteros Guevara, Brenda Roxanna Sampen Graos, Angel Salvador Torres Silva, María Paula |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo electrónico--Perú Periodismo--Redes sociales--Perú |
topic |
Periodismo electrónico--Perú Periodismo--Redes sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
El proyecto periodístico Perulogía fue concebido como una propuesta que responde a la falta de pluralidad de relatos, que reflejen la historia y memoria nacional, observados en los medios de comunicación tradicionales en el Perú. La plataforma base mediante la cual se han llevado a cabo estos trabajos culturales es una página web. Sin embargo, también se han realizado ejercicios periodísticos mediante los cuales se adaptó el contenido del proyecto a otras plataformas como es el caso de Instagram y Tik Tok. En ese sentido, en la siguiente investigación se mostrará a detalle el análisis de los resultados que ha implicado utilizar ambas redes sociales como ejes autónomos, con características propias, y no un simple repositorio de contenido que se desarrolló en otros espacios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:17:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:17:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21338 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21338 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638762740121600 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).