El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria
Descripción del Articulo
        La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene una influencia en el desarrollo sostenible de las empresas en el Perú causada por su implicancia en el impacto incremento de valor de la empresa, así como en la toma de decisiones para la obtención de beneficios económicos. En ese sentido, es de inte...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201318 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/28558/26323 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201318 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo sostenible Social Ambiental Competitividad Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | RPUC_e940518c8638192bc112333ae58fb104 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201318 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Quispe Ttica, Sadit KaterinMuñoz Izaguirre, Rosa Xiomara2024-09-16T18:09:47Z2024-09-16T18:09:47Z2023-11-30https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/28558/26323https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201318La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene una influencia en el desarrollo sostenible de las empresas en el Perú causada por su implicancia en el impacto incremento de valor de la empresa, así como en la toma de decisiones para la obtención de beneficios económicos. En ese sentido, es de interés de esta investigación determinar el impacto que genera la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible de las empresas peruanas. La investigación se divide en dos partes. En la primera parte, se conceptualizará la RSE, por lo que se describirán los distintos ámbitos correspondientes. En la segunda parte, se explicará la RSE desde el ámbito social y ambiental. Asimismo, se detallarán casos concretos de empresas que ponía en práctica la RSE en el Perú. Por último, se puede concluir que la RSE genera un impacto positivo en el desarrollo económico a largo plazo en la empresa, ya que mejora la competitividad, la reputación y los beneficios económicos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 18 (2023)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPResponsabilidad Social EmpresarialDesarrollo sostenibleSocialAmbientalCompetitividadCrecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloriainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/201318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013182024-09-18 12:31:59.351http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| title | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| spellingShingle | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria Quispe Ttica, Sadit Katerin Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo sostenible Social Ambiental Competitividad Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| title_full | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| title_fullStr | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| title_full_unstemmed | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| title_sort | El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas Backus y Gloria | 
| author | Quispe Ttica, Sadit Katerin | 
| author_facet | Quispe Ttica, Sadit Katerin Muñoz Izaguirre, Rosa Xiomara | 
| author_role | author | 
| author2 | Muñoz Izaguirre, Rosa Xiomara | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quispe Ttica, Sadit Katerin Muñoz Izaguirre, Rosa Xiomara | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo sostenible Social Ambiental Competitividad Crecimiento económico | 
| topic | Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo sostenible Social Ambiental Competitividad Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene una influencia en el desarrollo sostenible de las empresas en el Perú causada por su implicancia en el impacto incremento de valor de la empresa, así como en la toma de decisiones para la obtención de beneficios económicos. En ese sentido, es de interés de esta investigación determinar el impacto que genera la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible de las empresas peruanas. La investigación se divide en dos partes. En la primera parte, se conceptualizará la RSE, por lo que se describirán los distintos ámbitos correspondientes. En la segunda parte, se explicará la RSE desde el ámbito social y ambiental. Asimismo, se detallarán casos concretos de empresas que ponía en práctica la RSE en el Perú. Por último, se puede concluir que la RSE genera un impacto positivo en el desarrollo económico a largo plazo en la empresa, ya que mejora la competitividad, la reputación y los beneficios económicos. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-09-16T18:09:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-09-16T18:09:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023-11-30 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Artículo | 
| format | article | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/28558/26323 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201318 | 
| url | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/28558/26323 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201318 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | urn:issn:2520-9795 | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Revista Lidera; Núm. 18 (2023) | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639331218259968 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            