La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos
Descripción del Articulo
        La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151163 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13766 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuentos infantiles Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Metodología Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).