Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano

Descripción del Articulo

Esta tesis presenta el planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano para el 2026. El objetivo es diseñar una hoja de ruta que permita al sistema bancario alcanzar su visión de ser referente en Latinoamérica en términos de penetración, alcance, crecimiento y rentabilidad. A partir de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrero Meneses, Uriel Fernando, Fernández Rodríguez, Javier Francisco, García Benavides, Ginna Sofía, Laverde Torres, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e81b32482a64eefadc6901e649325e54
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165022
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
title Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
spellingShingle Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
Barrero Meneses, Uriel Fernando
Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
title_full Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
title_fullStr Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
title_sort Planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano
author Barrero Meneses, Uriel Fernando
author_facet Barrero Meneses, Uriel Fernando
Fernández Rodríguez, Javier Francisco
García Benavides, Ginna Sofía
Laverde Torres, Luz Marina
author_role author
author2 Fernández Rodríguez, Javier Francisco
García Benavides, Ginna Sofía
Laverde Torres, Luz Marina
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álzate Gómez, Juan Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrero Meneses, Uriel Fernando
Fernández Rodríguez, Javier Francisco
García Benavides, Ginna Sofía
Laverde Torres, Luz Marina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras
Planificación estratégica
topic Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta tesis presenta el planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano para el 2026. El objetivo es diseñar una hoja de ruta que permita al sistema bancario alcanzar su visión de ser referente en Latinoamérica en términos de penetración, alcance, crecimiento y rentabilidad. A partir de esta visión y usando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, se recabó información de diferentes fuentes a nivel local y global que permitieran caracterizar el entorno y el interior de la banca en Colombia. Gracias a estos datos, se realizó en primer lugar el análisis externo que permite identificar las posibles oportunidades y amenazas con base en la posición relativa del sistema y de la nación frente a benchmarks y países de la región y se identificó la bancarización, la tasa de interés, el crecimiento bancario, el índice de solvencia, la seguridad y la tecnología financiera como factores claves de éxito del sistema. Este análisis se complementa con el análisis interno para identificar fortalezas y debilidades en aspectos como el administrativo, mercadeo, operacional, financiero, humano, tecnológico y de información. Los insumos mencionados constituyen la base para la generación de estrategias a partir de los factores clave de éxito internos y externos, dentro de las cuales están el desarrollo de productos, el desarrollo de mercados, la penetración de mercados y la diversificación concéntrica. Además de las estrategias, se presentan los objetivos de largo que incluyen el incremento en las cifras de ingresos, utilidades, ROE, empresas bancarizadas y entidades certificadas ambientalmente, así como objetivos de corto plazo que servirán como checkpoints de monitoreo a la hora de implementar las actividades estratégicas que guíen a la banca colombiana a nuevos niveles de bancarización, rentabilidad, eficiencia administrativa y sostenibilidad medioambiental en un plazo de 10 años
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T17:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T17:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7590
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7590
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639583638814720
spelling Álzate Gómez, Juan DiegoBarrero Meneses, Uriel FernandoFernández Rodríguez, Javier FranciscoGarcía Benavides, Ginna SofíaLaverde Torres, Luz Marina2017-01-31T17:36:35Z2017-01-31T17:36:35Z20162016-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/7590Esta tesis presenta el planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano para el 2026. El objetivo es diseñar una hoja de ruta que permita al sistema bancario alcanzar su visión de ser referente en Latinoamérica en términos de penetración, alcance, crecimiento y rentabilidad. A partir de esta visión y usando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, se recabó información de diferentes fuentes a nivel local y global que permitieran caracterizar el entorno y el interior de la banca en Colombia. Gracias a estos datos, se realizó en primer lugar el análisis externo que permite identificar las posibles oportunidades y amenazas con base en la posición relativa del sistema y de la nación frente a benchmarks y países de la región y se identificó la bancarización, la tasa de interés, el crecimiento bancario, el índice de solvencia, la seguridad y la tecnología financiera como factores claves de éxito del sistema. Este análisis se complementa con el análisis interno para identificar fortalezas y debilidades en aspectos como el administrativo, mercadeo, operacional, financiero, humano, tecnológico y de información. Los insumos mencionados constituyen la base para la generación de estrategias a partir de los factores clave de éxito internos y externos, dentro de las cuales están el desarrollo de productos, el desarrollo de mercados, la penetración de mercados y la diversificación concéntrica. Además de las estrategias, se presentan los objetivos de largo que incluyen el incremento en las cifras de ingresos, utilidades, ROE, empresas bancarizadas y entidades certificadas ambientalmente, así como objetivos de corto plazo que servirán como checkpoints de monitoreo a la hora de implementar las actividades estratégicas que guíen a la banca colombiana a nuevos niveles de bancarización, rentabilidad, eficiencia administrativa y sostenibilidad medioambiental en un plazo de 10 añosThis thesis describes the strategic planning of the banking sector in Colombia for the year 2026. The objective is to draw a roadmap for the achievement of its vision, in order to turn the Colombian banking sector into a regional referent in terms of market penetration, range, growth and profitability. Based on its vision and using the sequential model of strategic planning, it was necessary to gather information from different global and local sources in order to characterize the business environment and the inner sphere of Colombian banking. Thanks to these data, a first external analysis was performed to identify potential opportunities and threats, based on the relative position of the system and the nation versus benchmarks and other countries in the region. As a result, access to banking services, interest rates, banking growth, solvency index, safety and financial technology were defined as the key success factors of the banking sector. This analysis is complemented by the internal analysis performed to identify strengths and weaknesses in areas such as administration, marketing, operations, Finance, human resources, information technology and I+D. All those inputs constitute the basis for the formation of strategies such product development, market development, market penetration and concentric diversification; taking as a starting point the internal and external key success factors. In addition to those strategies, there are long and short objectives that will serve as monitoring checkpoints in the implementation of the strategic activities to drive the Colombian banking system to new levels of accessibility, profitability, administrative efficiency and environmental sustainability in the next ten yearsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financierasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sistema bancario colombianoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165022oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650222024-06-10 10:54:10.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).