Planeamiento estratégico del sistema bancario peruano

Descripción del Articulo

El presente Plan Estratégico del Sistema Bancario Peruano se ha desarrollado siguiendo la metodología del modelo secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por Fernando D’Alessio. Como resultado de ello, se han formulado las estrategias apuntando a la transformación del Sistema Bancario Peruano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Vega, Fernando Jesús, Moreno Duque, Rosa Vanessa, Ortiz Ramírez, Carola Viviana, Rojas Benavente, Claudio Ranier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Bancos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Plan Estratégico del Sistema Bancario Peruano se ha desarrollado siguiendo la metodología del modelo secuencial del Proceso Estratégico desarrollado por Fernando D’Alessio. Como resultado de ello, se han formulado las estrategias apuntando a la transformación del Sistema Bancario Peruano hacia un sistema moderno, versátil y que desarrolle un contacto cercano con el cliente financiero. En este sentido, la visión planteada establece que al 2026, el Sistema Bancario Peruano será referente a nivel latinoamericano en la creación de valor para la sociedad y su entorno. Esto se logrará sobre la base de la obtención de adecuados ratios de rentabilidad y liquidez y creciendo en conjunto con la sociedad. La obtención del resultado deseado es impulsado por la tecnología como un factor fundamental que recorre de forma transversal a la mayor parte de las estrategias planteadas, actualizando constantemente los productos y servicios del Sistema Bancario Peruano de acuerdo a las necesidades de sus actuales y potenciales clientes, y haciendo viable el desarrollo de proyectos de valor compartido, con personas comprometidas que permitan forjar un desarrollo económico y social que viabilice un bienestar adecuado para un país en crecimiento sostenido como Perú. El otro factor fundamental es la innovación de productos y procesos que permitan maximizar la productividad en las empresas que conforman el Sistema Bancario Peruano. Finalmente, a lo largo del plan se establece la necesaria actuación conjunta de las empresas que son parte de este Sistema y de las entidades del Estado Peruano que deben de considerar el desarrollo oportuno de este sistema como una de las más importantes bases del crecimiento sostenido y sostenible del país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).