Business consulting para la empresa Polindustria S.A.
Descripción del Articulo
Polindustria S.A. es una empresa dedicada al tratamiento y revestimiento de metales y a la ejecución de obras de ingeniería mecánica en general con más de 40 años de presencia en el mercado peruano. A través del business consulting efectuado se identificaron tres problemas en la organización, vincul...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174573 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Polindustria S.A. es una empresa dedicada al tratamiento y revestimiento de metales y a la ejecución de obras de ingeniería mecánica en general con más de 40 años de presencia en el mercado peruano. A través del business consulting efectuado se identificaron tres problemas en la organización, vinculados con la inadecuada gestión financiera, el incremento del costo de venta y la disminución de las ventas; siendo este último el principal inconveniente que está afectando los resultados económicos esperados. Luego de las entrevistas aplicadas al gerente general y al gerente de operaciones, además de los análisis interno y externo de la entidad, se precisó que la causa que originó el problema fue la ausencia de un plan de marketing y CRM, por lo que fue necesario proponer un plan que le permita a Polindustria S.A. solventar la falencia. Esta alternativa de solución permitirá incrementar los niveles de ventas, así como también captar nuevos clientes y fortalecer las relaciones con los clientes actuales en los próximos cinco años. Implementar el plan de marketing y CRM requiere una inversión total de S/ 400,000.00; capital que será asumido por los socios de la compañía y será recuperado de acuerdo con los cálculos realizados en un período de cuatro meses y 10 días, con un beneficio / costo de 9.26. Estos indicadores obtenidos demostraron que la aplicación de la solución para Polindustria S.A. es un proyecto económicamente viable y representa una oportunidad para que la organización inicie una etapa de restructuración interna para alcanzar una mejor posición en el mercado y emplee una estrategia en función de sus ventajas competitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).