Business Consulting para la empresa Topy Top S.A.

Descripción del Articulo

Topitop es una empresa peruana que pertenece al sector manufacturero de prendas de vestir fundada hace más de 40 años, cuenta con dos plantas localizadas en San Juan de Lurigancho, con una fuerza laboral de más de 2,000 trabajadores. La empresa se dedica al corte, confección, estampado y acabado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Castillo, Mery Ann Lidia, Cruz Saco Bellido, Ana Rocío, Meza Yauyo, Rosario Silvana, Cárdenas Dávila, Gerardo Martín, Vaca Poma, Carlos Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Supermercados--Perú
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Topitop es una empresa peruana que pertenece al sector manufacturero de prendas de vestir fundada hace más de 40 años, cuenta con dos plantas localizadas en San Juan de Lurigancho, con una fuerza laboral de más de 2,000 trabajadores. La empresa se dedica al corte, confección, estampado y acabado de prendas de vestir, destinando el 90% de su producción a la exportación a países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Brasil. Entre sus principales clientes se encuentran Life is Good, Travis Mathews, Hugo Boss y World Textile Sourcing. La empresa posee una estrategia de negocio enfocada en la diferenciación de producto. El objetivo del presente Business Consulting es crear valor a través de la mejor alternativa de solución, para ello, se realizó un profundo análisis de la situación de la empresa y su entorno empleando las herramientas PESTEL, cinco fuerzas de Porter, AMOFHIT y análisis DAFO CANVAS, además del Mapa de Cultura. Esto permitió al equipo consultor identificar como problema principal la falta de una estrategia de innovación en el portafolio de productos. Asimismo, haciendo uso del diagrama de Ishikawa, se identificaron las causas del problema principal, destacando la falta de alineamiento de la innovación con la cultura empresarial. Se plantearon las alternativas de solución, las cuales fueron evaluadas en un lienzo 6x6 y la matriz Factis. Profesionales de la empresa y del equipo consultor evaluaron y revisaron estas alternativas. Por ello, se concluye que la implementación de una cultura organizacional orientada a la innovación es la opción más viable para abordar el problema central. Para una adecuada implementación, se desarrolló un Gantt con las actividades. Finalmente, se estableció la correlación entre las variables relacionadas con la cultura de innovación y el aumento de ventas, por lo que se espera que los resultados impacten en indicadores como la captación de nuevos clientes o el ingreso al segmento premium de clientes actuales, lo que sustenta la solución en términos de retorno de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).