Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado

Descripción del Articulo

El Sistema Universitario de Posgrado Privado no tiene un buen posicionamiento en américa latina debido a problemas estructurales que está en proceso de resolver. En el presente Planeamiento Estratégico se plantea como visión que para el 2025 logre posicionarse entre los cinco primeros puestos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Toledo, Andrés, Castro Vallebuona, José, Fuentes Fernández, Renzo, Prado Camus, Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e819eb4fb45877f4b1da96fc1153640f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165391
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
title Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
spellingShingle Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
Aranda Toledo, Andrés
Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
title_full Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
title_fullStr Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
title_sort Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privado
author Aranda Toledo, Andrés
author_facet Aranda Toledo, Andrés
Castro Vallebuona, José
Fuentes Fernández, Renzo
Prado Camus, Paul
author_role author
author2 Castro Vallebuona, José
Fuentes Fernández, Renzo
Prado Camus, Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranda Toledo, Andrés
Castro Vallebuona, José
Fuentes Fernández, Renzo
Prado Camus, Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Planificación estratégica
topic Educación superior--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Sistema Universitario de Posgrado Privado no tiene un buen posicionamiento en américa latina debido a problemas estructurales que está en proceso de resolver. En el presente Planeamiento Estratégico se plantea como visión que para el 2025 logre posicionarse entre los cinco primeros puestos de la región latinoamericana, siendo reconocido por la disponibilidad de docentes de alto nivel académico, la eficacia en la gestión y administración del sistema, con profesionales comprometidos en la investigación, capaces de contribuir en los diferentes sectores productivos de nuestro país. Para alcanzar la visión se formuló seis objetivos de largo plazo, relacionados con la inserción de los alumnos de posgrado en los diferentes sectores productivos de nuestro país, incrementar el aporte de publicaciones científicas con estándares internacionales, incrementar las acreditaciones de las carreras profesionales universitarias y elevar el grado académico de los docentes. Se formularon 14 estrategias de las cuales se retuvieron ocho, quedando seis estrategias de contingencia. Como resultado de las matrices se muestra el lento crecimiento con poca capacidad competitiva, por lo que requiere reducir la masificación de los servicios, para concentrarse en aquellos programas que tengas mejores condiciones de calidad, avanzar mediante estrategias intensivas, y aliarse con quienes comparte intereses comunes. Asimismo se definieron 18 objetivos a corto plazo para poder lograr los objetivos a largo plazo, y se asignaron los recursos respectivos. Se diseñaron diez políticas, se elaboró el organigrama con integración de roles, y se describió la manera de gestionar el cambio para poder concretizar lo propuesto. En el Tablero de Control Balanceado se comparan los indicadores, unidades y periodos establecidos para cada uno de los Objetivos a Corto Plazo considerando cada una de las perspectivas. El Sistema Universitario de Posgrado Privado Peruano no ha desarrollado clústeres lo cual es importante conformar para favorecer su competitividad y posicionamiento.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:17:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14212
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14212
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639047792361472
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelAranda Toledo, AndrésCastro Vallebuona, JoséFuentes Fernández, RenzoPrado Camus, Paul2019-05-17T18:17:14Z2019-05-17T18:17:14Z2014-092019-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14212El Sistema Universitario de Posgrado Privado no tiene un buen posicionamiento en américa latina debido a problemas estructurales que está en proceso de resolver. En el presente Planeamiento Estratégico se plantea como visión que para el 2025 logre posicionarse entre los cinco primeros puestos de la región latinoamericana, siendo reconocido por la disponibilidad de docentes de alto nivel académico, la eficacia en la gestión y administración del sistema, con profesionales comprometidos en la investigación, capaces de contribuir en los diferentes sectores productivos de nuestro país. Para alcanzar la visión se formuló seis objetivos de largo plazo, relacionados con la inserción de los alumnos de posgrado en los diferentes sectores productivos de nuestro país, incrementar el aporte de publicaciones científicas con estándares internacionales, incrementar las acreditaciones de las carreras profesionales universitarias y elevar el grado académico de los docentes. Se formularon 14 estrategias de las cuales se retuvieron ocho, quedando seis estrategias de contingencia. Como resultado de las matrices se muestra el lento crecimiento con poca capacidad competitiva, por lo que requiere reducir la masificación de los servicios, para concentrarse en aquellos programas que tengas mejores condiciones de calidad, avanzar mediante estrategias intensivas, y aliarse con quienes comparte intereses comunes. Asimismo se definieron 18 objetivos a corto plazo para poder lograr los objetivos a largo plazo, y se asignaron los recursos respectivos. Se diseñaron diez políticas, se elaboró el organigrama con integración de roles, y se describió la manera de gestionar el cambio para poder concretizar lo propuesto. En el Tablero de Control Balanceado se comparan los indicadores, unidades y periodos establecidos para cada uno de los Objetivos a Corto Plazo considerando cada una de las perspectivas. El Sistema Universitario de Posgrado Privado Peruano no ha desarrollado clústeres lo cual es importante conformar para favorecer su competitividad y posicionamiento.The Private Postgraduate University System does not have a good position in Latin America due to the structural problem that is in process to be solved. This Strategic Concept will lead to achieve the vision that has been set for 2025, which is to get a position between the top five of the Latin American Region, and to be recognized by the availability of high academic level professors, efficiency at managing the system, with professional committed to make researches and to be able to contribute at the different productive sectors of our country. In order to reach the vision, six long-term goals were formulated, which are related to the insertion of postgraduate students at different productive sectors of our country, the increase of scientific publications with international standards, the increase of professional careers accreditations and the raise of the academic grade of professors. Fourteen strategies were formulated, from which eight were kept, and six were left as contingency strategies. As a result from the matrices, a slow growth with poor competitiveness is shown. That is why it is required to reduce the growth of services, in order to focus on those programs that have better quality conditions, in order to go forward through intensive strategies, and also in order to establish bounds with ones who share common interests. Likewise, eighteen short-term goals were defined in order to achieve the long-term goals. These are the respective resources. Ten policies were designed, the organizational chart with the integration of roles was elaborated; and the way in order to manage the change to put into practice the proposals was described. Indicators, units, and periods established for each short-term goal are compared on the Balanced Control Table considering each one of the perspectives. The Peruvian Private Postgraduate University System has not developed clusters, which are important to be established in order to favor its competitiveness and its positioning.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sistema universitario de posgrado privadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07569603https://orcid.org/0000-0003-1541-572X10341300431581254044334641982294413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165391oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653912024-06-10 10:21:51.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).