Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la via...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Laureano, Judith Melani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_e7faa07e4ae035d3f4b5aa381e6722d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195886
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoHuapaya Laureano, Judith Melani2023-10-10T16:29:47Z2023-10-10T16:29:47Z20232023-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento estratégico, en el cual se determina que existe un aumento favorable en el consumo de productos amigables con el medio ambiente y el incremento del interés por el cuidado de la salud oral. Asimismo, se establece como mercado objetivo a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana, pues son los que tendrían más aceptación del producto. En el capítulo 2 se analiza la oferta y la demanda proyectada para un horizonte de 5 años y se determina la demanda del proyecto. A partir del estudio se establece que Denty Tab se ofrecerá en el sabor de menta y eucalipto y el dentífrico será de color blanco. Además, se identifica que la portabilidad y el envase ecológico son las características más atractivas al momento de elegir el producto En el capítulo 3 se realiza el análisis de localización; y en este caso se escoge al Callao- Ventanilla como el lugar más indicado. De igual manera, se determina el tamaño de planta, el proceso productivo, los requerimientos de materia prima, maquinaria y equipo. En el capítulo 4 se lleva a cabo el estudio legal en donde se detallaron las normativas y leyes más relevantes asociadas al proyecto. En el capítulo 5 desarrolla el estudio organizacional, en donde se elabora el organigrama de la empresa y se establecen las funciones de los trabajadores. En el capítulo 6 y 7 se realiza el estudio económico y financiero y se presentan las conclusiones. En este caso, se determina que el proyecto es viable económica y financieramente, pues tiene valores mayores a cero del VAN (VANE=S/. 109,829.92 y VANF=S/. 128,669.66) y una TIR (TIRE=22.41% y TIRF=26%) mayor que el WACC (13.49%) y COK (12.51%) evaluado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planificación estratégicaDentífricos--Estudios de factibilidadDentífricos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y Binfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874770438462722026Cisneros Arata, Victor EdmundoNakama Hokamura, Gabriela KeikoQuiroz Morales, Consuelo Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195886oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958862024-07-08 09:38:58.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
Huapaya Laureano, Judith Melani
Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
author Huapaya Laureano, Judith Melani
author_facet Huapaya Laureano, Judith Melani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Huapaya Laureano, Judith Melani
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
topic Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento estratégico, en el cual se determina que existe un aumento favorable en el consumo de productos amigables con el medio ambiente y el incremento del interés por el cuidado de la salud oral. Asimismo, se establece como mercado objetivo a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana, pues son los que tendrían más aceptación del producto. En el capítulo 2 se analiza la oferta y la demanda proyectada para un horizonte de 5 años y se determina la demanda del proyecto. A partir del estudio se establece que Denty Tab se ofrecerá en el sabor de menta y eucalipto y el dentífrico será de color blanco. Además, se identifica que la portabilidad y el envase ecológico son las características más atractivas al momento de elegir el producto En el capítulo 3 se realiza el análisis de localización; y en este caso se escoge al Callao- Ventanilla como el lugar más indicado. De igual manera, se determina el tamaño de planta, el proceso productivo, los requerimientos de materia prima, maquinaria y equipo. En el capítulo 4 se lleva a cabo el estudio legal en donde se detallaron las normativas y leyes más relevantes asociadas al proyecto. En el capítulo 5 desarrolla el estudio organizacional, en donde se elabora el organigrama de la empresa y se establecen las funciones de los trabajadores. En el capítulo 6 y 7 se realiza el estudio económico y financiero y se presentan las conclusiones. En este caso, se determina que el proyecto es viable económica y financieramente, pues tiene valores mayores a cero del VAN (VANE=S/. 109,829.92 y VANF=S/. 128,669.66) y una TIR (TIRE=22.41% y TIRF=26%) mayor que el WACC (13.49%) y COK (12.51%) evaluado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:29:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639543026417664
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).