Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.

Descripción del Articulo

La salud mental es un componente integral y esencial en el individuo porque le permite gozar de bienestar, lo faculta para afrontar el estrés natural del día a día, laborar productivamente y aportar a la sociedad. Sin embargo, en el Perú, solo el 20 % de las personas que padecen un trastorno de salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Mendoza, Edward Martin, Cayetano Ramos, Esther Paola, Hu Vilchez, Silvana Rocio, Rios Baca, Christian Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e7f4b214a82eb2ddc26293fd2dceb16c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184631
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
title Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
spellingShingle Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
Arango Mendoza, Edward Martin
Salud mental--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
title_full Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
title_fullStr Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
title_full_unstemmed Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
title_sort Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
author Arango Mendoza, Edward Martin
author_facet Arango Mendoza, Edward Martin
Cayetano Ramos, Esther Paola
Hu Vilchez, Silvana Rocio
Rios Baca, Christian Antonio
author_role author
author2 Cayetano Ramos, Esther Paola
Hu Vilchez, Silvana Rocio
Rios Baca, Christian Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arango Mendoza, Edward Martin
Cayetano Ramos, Esther Paola
Hu Vilchez, Silvana Rocio
Rios Baca, Christian Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Innovaciones tecnológicas
topic Salud mental--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La salud mental es un componente integral y esencial en el individuo porque le permite gozar de bienestar, lo faculta para afrontar el estrés natural del día a día, laborar productivamente y aportar a la sociedad. Sin embargo, en el Perú, solo el 20 % de las personas que padecen un trastorno de salud mental logran atenderse con un profesional especializado, esto debido a la oferta insuficiente de profesionales, la estigmatización social y los efectos de la pandemia por la COVID-19. En tal sentido, el uso de la tecnología existente se presenta como una alternativa eficiente para optimizar los recursos disponibles a fin de reducir las brechas de atención de salud mental en la población; a pesar de ello, no se aprovecha eficientemente. En la presente tesis, se hace uso de las siguientes metodologías ágiles: Metodología Design Thinking y Metodología Lean Startup para empatizar con el usuario y, a través de las entrevistas, lograr profundizar e indagar en su dolor. Asimismo, cómo él percibe el problema con la finalidad de entenderlo, definir las necesidades del usuario meta, idear una solución rápida, proceder con un prototipo que pueda ser testeado por él mismo y realizar los ajustes necesarios. Este proceso nos permite aprender, construir y medir rápidamente. En ese sentido, se obtuvo como resultado Harmony, un aplicativo móvil de salud mental al alcance de todos, que busca identificar correctamente las afecciones mentales de los usuarios a través de una interacción continua; de esta manera, genera un historial médico confiable y seguro, brinda un diagnóstico clínico claro, certero y accesible en todo momento, que podrá ser descargado de manera sencilla en caso se necesite la intervención de un especialista de la salud. Por consiguiente, transforma la propuesta del servicio de salud mental tradicional a un modelo de negocio disruptivo, exponencial y sostenible, que constituirá un incremento en el acceso a servicios de salud del 2.7 % de la población de Lima en los primeros cinco años y el 3.71 % de las personas que son tamizadas por afecciones en salud mental. La rentabilidad proyectada que ofrece el emprendimiento es 75.29 % en los primeros cinco años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T15:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T15:18:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22245
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22245
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639179032133632
spelling Guevara Sanchez, Daniel EduardoArango Mendoza, Edward MartinCayetano Ramos, Esther PaolaHu Vilchez, Silvana RocioRios Baca, Christian Antonio2022-05-03T15:18:06Z2022-05-03T15:18:06Z20222022-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22245La salud mental es un componente integral y esencial en el individuo porque le permite gozar de bienestar, lo faculta para afrontar el estrés natural del día a día, laborar productivamente y aportar a la sociedad. Sin embargo, en el Perú, solo el 20 % de las personas que padecen un trastorno de salud mental logran atenderse con un profesional especializado, esto debido a la oferta insuficiente de profesionales, la estigmatización social y los efectos de la pandemia por la COVID-19. En tal sentido, el uso de la tecnología existente se presenta como una alternativa eficiente para optimizar los recursos disponibles a fin de reducir las brechas de atención de salud mental en la población; a pesar de ello, no se aprovecha eficientemente. En la presente tesis, se hace uso de las siguientes metodologías ágiles: Metodología Design Thinking y Metodología Lean Startup para empatizar con el usuario y, a través de las entrevistas, lograr profundizar e indagar en su dolor. Asimismo, cómo él percibe el problema con la finalidad de entenderlo, definir las necesidades del usuario meta, idear una solución rápida, proceder con un prototipo que pueda ser testeado por él mismo y realizar los ajustes necesarios. Este proceso nos permite aprender, construir y medir rápidamente. En ese sentido, se obtuvo como resultado Harmony, un aplicativo móvil de salud mental al alcance de todos, que busca identificar correctamente las afecciones mentales de los usuarios a través de una interacción continua; de esta manera, genera un historial médico confiable y seguro, brinda un diagnóstico clínico claro, certero y accesible en todo momento, que podrá ser descargado de manera sencilla en caso se necesite la intervención de un especialista de la salud. Por consiguiente, transforma la propuesta del servicio de salud mental tradicional a un modelo de negocio disruptivo, exponencial y sostenible, que constituirá un incremento en el acceso a servicios de salud del 2.7 % de la población de Lima en los primeros cinco años y el 3.71 % de las personas que son tamizadas por afecciones en salud mental. La rentabilidad proyectada que ofrece el emprendimiento es 75.29 % en los primeros cinco años.Mental health is an integral and essential component in the individual because it allows them to enjoy well-being, enables them to cope with the natural stress of everyday life, work productively and contribute to society. However, in Peru, only 20 % of people suffering from a mental health disorder are attended by a specialized professional, due to the insufficient supply of professionals, social stigmatization, and the effects of the COVID-19. In this sense, the use of existing technology is presented as an efficient alternative to optimize available resources in order to reduce the gaps in mental health care in the population; in spite of this, it is not efficiently used. In this thesis, the following agile methodologies are used: Design Thinking Methodology and Lean Startup Methodology to empathize with the user and, through interviews, to get to deepen and inquire into their pain. Also, how he perceives the problem in order to understand it, define the needs of the target user, devise a solution quickly, proceed with a prototype that can be tested by himself and make the necessary adjustments. This process allows us to learn, build and measure quickly. The result is Harmony, a mobile mental health application available to everyone, which seeks to correctly identify the mental health conditions of users through continuous interaction; in this way, it generates a reliable and secure medical history; it always provides a clear, accurate and accessible clinical diagnosis, which can be downloaded easily in case the intervention of a health specialist is needed. Therefore, it transforms the traditional mental health service proposal into a disruptive, exponential, and sustainable business model, which will increase access to health services by 2.7 % of Lima's population in the first five years and 3.71 % of people screened for mental health conditions. The projected profitability offered by the enterprise is 75.29 % in the first five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud mental--PerúCOVID-19 (Enfermedad)Aplicaciones--Dispositivos móvilesInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806271455289703012177680142943938415413307Sandro Alberto Sanchez ParedesNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184631oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846312024-06-10 09:39:32.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).