Harmony, aplicativo móvil para reducir las brechas de atención en salud mental.
Descripción del Articulo
La salud mental es un componente integral y esencial en el individuo porque le permite gozar de bienestar, lo faculta para afrontar el estrés natural del día a día, laborar productivamente y aportar a la sociedad. Sin embargo, en el Perú, solo el 20 % de las personas que padecen un trastorno de salu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental--Perú COVID-19 (Enfermedad) Aplicaciones--Dispositivos móviles Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La salud mental es un componente integral y esencial en el individuo porque le permite gozar de bienestar, lo faculta para afrontar el estrés natural del día a día, laborar productivamente y aportar a la sociedad. Sin embargo, en el Perú, solo el 20 % de las personas que padecen un trastorno de salud mental logran atenderse con un profesional especializado, esto debido a la oferta insuficiente de profesionales, la estigmatización social y los efectos de la pandemia por la COVID-19. En tal sentido, el uso de la tecnología existente se presenta como una alternativa eficiente para optimizar los recursos disponibles a fin de reducir las brechas de atención de salud mental en la población; a pesar de ello, no se aprovecha eficientemente. En la presente tesis, se hace uso de las siguientes metodologías ágiles: Metodología Design Thinking y Metodología Lean Startup para empatizar con el usuario y, a través de las entrevistas, lograr profundizar e indagar en su dolor. Asimismo, cómo él percibe el problema con la finalidad de entenderlo, definir las necesidades del usuario meta, idear una solución rápida, proceder con un prototipo que pueda ser testeado por él mismo y realizar los ajustes necesarios. Este proceso nos permite aprender, construir y medir rápidamente. En ese sentido, se obtuvo como resultado Harmony, un aplicativo móvil de salud mental al alcance de todos, que busca identificar correctamente las afecciones mentales de los usuarios a través de una interacción continua; de esta manera, genera un historial médico confiable y seguro, brinda un diagnóstico clínico claro, certero y accesible en todo momento, que podrá ser descargado de manera sencilla en caso se necesite la intervención de un especialista de la salud. Por consiguiente, transforma la propuesta del servicio de salud mental tradicional a un modelo de negocio disruptivo, exponencial y sostenible, que constituirá un incremento en el acceso a servicios de salud del 2.7 % de la población de Lima en los primeros cinco años y el 3.71 % de las personas que son tamizadas por afecciones en salud mental. La rentabilidad proyectada que ofrece el emprendimiento es 75.29 % en los primeros cinco años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).