Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras

Descripción del Articulo

El riesgo cambiario es un fenómeno asociado a la fluctuación de los valores futuros del tipo de cambio. El mercado peruano no es ajeno a este riesgo ya que es una economía abierta siendo el dólar la principal divisa. El riesgo cambiario produce un descalce entre los activos y pasivos de una firma qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Trejo, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo financiero--Perú
Tipos de cambio--Perú
Derivados financieros--Perú
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_e7f016573fbb44f72acab5c83571aa29
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168947
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cáceres Valderrama, Armando Luis AugustoHaro Trejo, Juan Carlos2019-11-28T23:11:01Z2019-11-28T23:11:01Z2019-072019-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15452El riesgo cambiario es un fenómeno asociado a la fluctuación de los valores futuros del tipo de cambio. El mercado peruano no es ajeno a este riesgo ya que es una economía abierta siendo el dólar la principal divisa. El riesgo cambiario produce un descalce entre los activos y pasivos de una firma que usa el sol para sus operaciones cotidianas (moneda funcional), lo que podría generar grandes pérdidas e incertidumbre. Sin embargo, el mercado financiero ofrece a las firmas los derivados cambiarios, los cuales son una herramienta que permite administrar dicho riesgo cambiario fijando hoy el tipo de cambio a una fecha posterior. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en analizar el impacto que tiene en el valor de las firmas no financieras el uso de derivados financieros cambiarios respecto a las firmas que no lo usan. Para tal fin se tomó una muestra de 34 empresas no financieras que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y que negocian de manera permanente sus acciones. El periodo de análisis de la muestra se tomó desde el primer trimestre del año 2008 hasta el cuarto trimestre del año 2017, en razón que el mercado de derivados de cobertura empieza a despegar desde el año 2008 (forward y swap, asimismo, se decidió trabajar con información trimestral para tener mayor información del comportamiento de las variables. El análisis econométrico se realizó con un panel de datos, donde la variable dependiente es la Q de Tobin como proxy del valor de la firma y las variables independientes son: usa o no los derivados cambiarios y otras variables de control que determinan el valor de una firma. Los resultados obtenidos muestran que el uso de derivados financieros impacta positivamente en el valor de la firma en periodos de apreciación del dólar, esto es importante anotar ya que se espera que el derivado financiero de cobertura funcione mejor para una firma cuando el tipo de cambio tenga una tendencia alcista. Por lo demás, el modelo también ha permitido evidenciar que el ROE, el endeudamiento, la inversión y la repartición de dividendos afectan positivamente en el valor de la firma.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Riesgo financiero--PerúTipos de cambio--PerúDerivados financieros--PerúEmpresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financierasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía06468350https://orcid.org/0000-0001-6178-3692311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168947oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689472024-06-10 09:39:22.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
title Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
spellingShingle Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
Haro Trejo, Juan Carlos
Riesgo financiero--Perú
Tipos de cambio--Perú
Derivados financieros--Perú
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
title_full Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
title_fullStr Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
title_full_unstemmed Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
title_sort Uso de derivados cambiarios y su impacto en el valor de las empresas : caso de empresas peruanas no financieras
author Haro Trejo, Juan Carlos
author_facet Haro Trejo, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Valderrama, Armando Luis Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Trejo, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgo financiero--Perú
Tipos de cambio--Perú
Derivados financieros--Perú
Empresas--Perú
topic Riesgo financiero--Perú
Tipos de cambio--Perú
Derivados financieros--Perú
Empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El riesgo cambiario es un fenómeno asociado a la fluctuación de los valores futuros del tipo de cambio. El mercado peruano no es ajeno a este riesgo ya que es una economía abierta siendo el dólar la principal divisa. El riesgo cambiario produce un descalce entre los activos y pasivos de una firma que usa el sol para sus operaciones cotidianas (moneda funcional), lo que podría generar grandes pérdidas e incertidumbre. Sin embargo, el mercado financiero ofrece a las firmas los derivados cambiarios, los cuales son una herramienta que permite administrar dicho riesgo cambiario fijando hoy el tipo de cambio a una fecha posterior. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en analizar el impacto que tiene en el valor de las firmas no financieras el uso de derivados financieros cambiarios respecto a las firmas que no lo usan. Para tal fin se tomó una muestra de 34 empresas no financieras que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y que negocian de manera permanente sus acciones. El periodo de análisis de la muestra se tomó desde el primer trimestre del año 2008 hasta el cuarto trimestre del año 2017, en razón que el mercado de derivados de cobertura empieza a despegar desde el año 2008 (forward y swap, asimismo, se decidió trabajar con información trimestral para tener mayor información del comportamiento de las variables. El análisis econométrico se realizó con un panel de datos, donde la variable dependiente es la Q de Tobin como proxy del valor de la firma y las variables independientes son: usa o no los derivados cambiarios y otras variables de control que determinan el valor de una firma. Los resultados obtenidos muestran que el uso de derivados financieros impacta positivamente en el valor de la firma en periodos de apreciación del dólar, esto es importante anotar ya que se espera que el derivado financiero de cobertura funcione mejor para una firma cuando el tipo de cambio tenga una tendencia alcista. Por lo demás, el modelo también ha permitido evidenciar que el ROE, el endeudamiento, la inversión y la repartición de dividendos afectan positivamente en el valor de la firma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:11:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:11:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15452
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15452
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639459208495104
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).