Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión

Descripción del Articulo

La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y tur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palle Morales, Ana Vilma, Palacios Ramos, Roberto Carlos, Rodriguez Yucra, Carlos Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Arequipa
Desarrollo regional -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e78ffc50e8a08ad94677d76e88e593f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165524
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
title Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
Palle Morales, Ana Vilma
Planificación regional -- Perú -- Arequipa
Desarrollo regional -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
title_full Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
title_sort Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión
author Palle Morales, Ana Vilma
author_facet Palle Morales, Ana Vilma
Palacios Ramos, Roberto Carlos
Rodriguez Yucra, Carlos Martin
author_role author
author2 Palacios Ramos, Roberto Carlos
Rodriguez Yucra, Carlos Martin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Palle Morales, Ana Vilma
Palacios Ramos, Roberto Carlos
Rodriguez Yucra, Carlos Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Arequipa
Desarrollo regional -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Arequipa
Desarrollo regional -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen el desarrollo de la provincia de La Union. Los cuales se han expresado mediante estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo. Con visión al 2026, se ha desarrollado un Plan Estratégico para esta provincia, para el cual se realizó un análisis de la situación general del país, de la región Arequipa y de la provincia de La Unión, considerándose aspectos geográficos, demográficos, económicos, tecnológicos y organizacionales, aplicando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, donde se estableció 13 estrategias y 7 objetivos de largo plazo, para lograr que la provincia tenga una afluencia de 50,000 mil turistas por año entre extranjeros y nacionales. El objetivo principal de esta obra es entregar a la provincia de La Unión, a sus representantes y su población, una herramienta que les permita orientar sus esfuerzos para alcanzar el desarrollo, bienestar ambicionado y merecido. La visión que se ha tomado en el presente documento está estructurado en función a las potencialidades de la provincia, con un horizonte de diez años, logrando que la provincia de La Unión será una de las más competitivas de la región de Arequipa; y brindará servicios de turismo rural de aventura, aprovechando responsablemente sus recursos naturales y culturales, para crear desarrollo económico sustentable, logrando para ello atraer las inversiones públicas y privadas para la mejora de la infraestructura vial y los servicios básicos. Finalmente, la presente investigación está enfocado en transformar la situación presente de la provincia de La Union, incentivando y promoviendo la inversión pública y privada, creando vías de comunicación eficientes mediante el sustento de una visión de crecimiento de la economía para lograr que la provincia sea una de las mas competitivas de la Region Arequipa. Con ello se busca además el respeto a la condición de Reserva Natural Protegida que tiene la provincia de La Union, estableciendo acciones adecuadas para que el crecimiento económico vaya en función a la valoración de los recursos naturales y culturales que posee dicha provincia
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T16:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T16:47:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9620
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9620
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638500471341056
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelPalle Morales, Ana VilmaPalacios Ramos, Roberto CarlosRodriguez Yucra, Carlos Martin2017-11-02T16:47:30Z2017-11-02T16:47:30Z20172017-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/9620La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen el desarrollo de la provincia de La Union. Los cuales se han expresado mediante estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo. Con visión al 2026, se ha desarrollado un Plan Estratégico para esta provincia, para el cual se realizó un análisis de la situación general del país, de la región Arequipa y de la provincia de La Unión, considerándose aspectos geográficos, demográficos, económicos, tecnológicos y organizacionales, aplicando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, donde se estableció 13 estrategias y 7 objetivos de largo plazo, para lograr que la provincia tenga una afluencia de 50,000 mil turistas por año entre extranjeros y nacionales. El objetivo principal de esta obra es entregar a la provincia de La Unión, a sus representantes y su población, una herramienta que les permita orientar sus esfuerzos para alcanzar el desarrollo, bienestar ambicionado y merecido. La visión que se ha tomado en el presente documento está estructurado en función a las potencialidades de la provincia, con un horizonte de diez años, logrando que la provincia de La Unión será una de las más competitivas de la región de Arequipa; y brindará servicios de turismo rural de aventura, aprovechando responsablemente sus recursos naturales y culturales, para crear desarrollo económico sustentable, logrando para ello atraer las inversiones públicas y privadas para la mejora de la infraestructura vial y los servicios básicos. Finalmente, la presente investigación está enfocado en transformar la situación presente de la provincia de La Union, incentivando y promoviendo la inversión pública y privada, creando vías de comunicación eficientes mediante el sustento de una visión de crecimiento de la economía para lograr que la provincia sea una de las mas competitivas de la Region Arequipa. Con ello se busca además el respeto a la condición de Reserva Natural Protegida que tiene la provincia de La Union, estableciendo acciones adecuadas para que el crecimiento económico vaya en función a la valoración de los recursos naturales y culturales que posee dicha provinciaThe province of La Union was created by the Supreme Decree of May 4, 1835 during the government of President Luis Jose de Orbegoso and Moncada. It is recognized as one of the poorest provinces of the region of Arequipa, is also known for its economic activities in agriculture and tourism, the province is also benefited by its natural resources and great cultural wealth. However, to date, it has failed to achieve adequate economic growth and development, enabling its population to reach adequate standards of living, education and health; Which causes that it is in lethargy, because it does not manage to interconnect to the globalized world of today, to publicize its natural and cultural riches nor take out of them. This research has made an extensive analysis of external and internal factors that favor the development of the province of La Union. These have been expressed through measurable strategies and objectives in the short, medium and long term. With a vision to 2026, a Strategic Plan for this province has been developed, for which an analysis of the general situation of the country, the region of Arequipa and the province of La Union was made, considering geographic, demographic, economic, technological aspects And organizational, applying the sequential model of strategic planning, which established 13 strategies and 7 long-term objectives, to ensure that the province has an influx of 50,000 thousand tourists per year between foreigners and nationals. The main objective of this work is to give the province of La Union, its representatives and its population, a tool that allows them to orient their efforts to achieve development, well-deserved and well-deserved. The vision that has been taken in this document is structured according to the potential of the province, with a horizon of ten years, making the province of La Union one of the most competitive in the Arequipa region; And will provide rural tourism tourism services, responsibly taking advantage of their natural and cultural resources, to create sustainable economic development, achieving to attract public and private investments for the improvement of road infrastructure and basic services. Finally, the present research is focused on transforming the present situation of the province of La Union, encouraging and promoting public and private investment, creating efficient means of communication through the support of a vision of growth of the economy to make the province One of the most competitive in the Arequipa Region. This also seeks to respect the status of Protected Natural Reserve in the province of La Union, establishing appropriate actions for economic growth to be based on the assessment of the natural and cultural resources that the province hasspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- ArequipaDesarrollo regional -- Perú -- ArequipaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165524oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655242024-06-10 10:05:41.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).