Planeamiento estratégico de la Provincia de La Unión

Descripción del Articulo

La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y tur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palle Morales, Ana Vilma, Palacios Ramos, Roberto Carlos, Rodriguez Yucra, Carlos Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Arequipa
Desarrollo regional -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen el desarrollo de la provincia de La Union. Los cuales se han expresado mediante estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo. Con visión al 2026, se ha desarrollado un Plan Estratégico para esta provincia, para el cual se realizó un análisis de la situación general del país, de la región Arequipa y de la provincia de La Unión, considerándose aspectos geográficos, demográficos, económicos, tecnológicos y organizacionales, aplicando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, donde se estableció 13 estrategias y 7 objetivos de largo plazo, para lograr que la provincia tenga una afluencia de 50,000 mil turistas por año entre extranjeros y nacionales. El objetivo principal de esta obra es entregar a la provincia de La Unión, a sus representantes y su población, una herramienta que les permita orientar sus esfuerzos para alcanzar el desarrollo, bienestar ambicionado y merecido. La visión que se ha tomado en el presente documento está estructurado en función a las potencialidades de la provincia, con un horizonte de diez años, logrando que la provincia de La Unión será una de las más competitivas de la región de Arequipa; y brindará servicios de turismo rural de aventura, aprovechando responsablemente sus recursos naturales y culturales, para crear desarrollo económico sustentable, logrando para ello atraer las inversiones públicas y privadas para la mejora de la infraestructura vial y los servicios básicos. Finalmente, la presente investigación está enfocado en transformar la situación presente de la provincia de La Union, incentivando y promoviendo la inversión pública y privada, creando vías de comunicación eficientes mediante el sustento de una visión de crecimiento de la economía para lograr que la provincia sea una de las mas competitivas de la Region Arequipa. Con ello se busca además el respeto a la condición de Reserva Natural Protegida que tiene la provincia de La Union, estableciendo acciones adecuadas para que el crecimiento económico vaya en función a la valoración de los recursos naturales y culturales que posee dicha provincia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).