Percepciones de estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en las percepciones de los estudiantes de 6to grado sobre sus competencias en seguridad. En la actualidad, a causa del COVID-19 se observa una mayor demanda por utilizar las TIC, así como una mayor presencia en el mundo digital por parte de los alumnos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Altamirano, Michael Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Protección de datos--Perú
Estudiantes (Educación primaria)--Investigaciones
COVID-19 (Enfermedad)--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en las percepciones de los estudiantes de 6to grado sobre sus competencias en seguridad. En la actualidad, a causa del COVID-19 se observa una mayor demanda por utilizar las TIC, así como una mayor presencia en el mundo digital por parte de los alumnos, lo cual ha representado una mayor exposición y riesgo a que se vulnere su derecho a la protección de sus datos personales, privacidad y salud. En base a ello, el objetivo general del estudio es analizar las percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, y como objetivos específicos se plantea los siguientes: (1) Describir las percepciones de estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana y (2) describir el nivel de competencias digitales en seguridad. Para ello, se emplea el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, pues nos permite describir de forma sistemática el nivel de percepción que poseen los estudiantes sobre sus competencias en seguridad del proyecto DIGCOMP. Una de las conclusiones que se ha llegado es que los estudiantes mencionados tienen un nivel de percepción intermedio sobre las competencias en torno a la protección de datos personales y salud. Por tanto, es importante seguir promoviendo la formación de estas competencias desde la educación básica regular, a fin de que todo niño navegue y utilice las TIC de forma responsable y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).