Percepciones de los docentes de primaria sobre sus competencias digitales en el contexto post emergencia sanitaria en una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación resulta de la necesidad de evaluar las percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales luego de dos años de educación remota. El principal motivo de ello se centra en evidenciar los avances y nuevos aprendizajes de los docentes con la finalidad de demostrar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos educativos--Perú Educación primaria--Investigaciones Habilidades informativas--Estudio y enseñanza Personal docente--Actitudes Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación resulta de la necesidad de evaluar las percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales luego de dos años de educación remota. El principal motivo de ello se centra en evidenciar los avances y nuevos aprendizajes de los docentes con la finalidad de demostrar la importancia del desarrollo de las competencias digitales y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes. En ese sentido, se plantea como objetivo general analizar las percepciones de los docentes de primaria sobre sus competencias digitales en el contexto post emergencia sanitaria en una institución educativa privada de Lima Metropolitana. La investigación es descriptiva con enfoque cualitativo, y permite evidenciar que los docentes poseen percepciones que se alinean con lo que propone la literatura sobre las competencias digitales docentes. Como conclusión principal, de acuerdo al modelo de progresión presentado en el MRCDC del 2020, los docentes perciben que poseen algunos conceptos previos que les permiten integrar recursos; sin embargo, reconocen que aún no han desarrollado el nivel óptimo de competencia digital que les permita aplicarlo en su práctica docente de forma autónoma y respondiendo a los retos emergentes de la profesión. Finalmente, como se recomienda que los docentes tengan una mayor exposición al MRCDC del 2020 con la finalidad de un mejor manejo teórico que les permita comprender las competencias que facilitarán el manejo, implementación y desarrollo de tecnologías que impacten de manera positiva en su comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).