Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo la elaboración del Proyecto Constructivo de un paso inferior peatonal bajo vías de ferrocarril para cruce entre andenes en la estación de viajeros Mollet Santa Rosa en la provincia de Barcelona. Está enfocada al área de Ingeniería de Terreno, por lo que concentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasos a desnivel--Diseño y construcción Estaciones del metro--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_e762c0c713a88017c3e36ae9a9900dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181159 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Benavides Vargas, José Félix AlejandroEstela García, Luis Alberto2021-09-29T23:52:07Z2021-09-29T23:52:07Z20212021-09-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/20506La presente tesis tiene por objetivo la elaboración del Proyecto Constructivo de un paso inferior peatonal bajo vías de ferrocarril para cruce entre andenes en la estación de viajeros Mollet Santa Rosa en la provincia de Barcelona. Está enfocada al área de Ingeniería de Terreno, por lo que concentra mayor desarrollo en el Estudio Geotécnico y en el Cálculo de Estructuras. El Proyecto nace ante la necesidad de un cruce seguro que reemplace el actual paso a nivel de vías y cumpla con los requisitos de accesibilidad según la normativa vigente. Las obras que lo componen son un paso inferior de hormigón armado, de 12,90 m de longitud, y gálibo interior de 2,50 m de altura y 3,00 m de anchura; y sus dos embocaduras de acceso, que salvan una altura promedio de 4,50 m. La construcción es mediante hinca para el paso inferior, y la contención de tierras es mediante pantalla de micropilotes para las embocaduras. En el Estudio Geotécnico se calculan los parámetros geotécnicos que definen el terreno con el cual interactúan las obras. Con ellos se establecen las recomendaciones para las excavaciones, cimentaciones, empujes y contención de tierras. El terreno se caracteriza por ser heterogéneo: unidad granular de espesor y parámetros resistentes variables sobre unidad cohesiva saturada de profundidad indefinida. En el Cálculo de Estructuras se diseñan los distintos elementos estructurales de las obras, verificando un correcto comportamiento mecánico de los mismos en estados límites último y de servicio. Destaca el diseño del cajón de hormigón armado, que se modela como un marco de ancho unitario. El terreno en interacción con la estructura es representado con muelles verticales y horizontales, cuyos módulos de elasticidad se obtienen a partir de módulos de balasto calculados en el Estudio Geotécnico. De igual forma destaca el análisis de la resistencia a la deformación de los micropilotes. Estos fueron denominados según longitudes y solicitaciones, y cada denominación requirió un análisis diferenciado por fases, ya que durante la construcción y en servicio no debían sobrepasar una deformación máxima permitida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Pasos a desnivel--Diseño y construcciónEstaciones del metro--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelonainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-616870001975732016Brioso Lescano, Xavier MaxBenavides Vargas, Jose Felix AlejandroZapata Carreño, Jaime Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181159oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811592024-07-08 09:21:25.601http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
title |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
spellingShingle |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona Estela García, Luis Alberto Pasos a desnivel--Diseño y construcción Estaciones del metro--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
title_full |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
title_fullStr |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
title_full_unstemmed |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
title_sort |
Proyecto constructivo de paso inferior en Estación Mollet Santa Rosa en Barcelona |
author |
Estela García, Luis Alberto |
author_facet |
Estela García, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Vargas, José Félix Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estela García, Luis Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pasos a desnivel--Diseño y construcción Estaciones del metro--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado |
topic |
Pasos a desnivel--Diseño y construcción Estaciones del metro--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis tiene por objetivo la elaboración del Proyecto Constructivo de un paso inferior peatonal bajo vías de ferrocarril para cruce entre andenes en la estación de viajeros Mollet Santa Rosa en la provincia de Barcelona. Está enfocada al área de Ingeniería de Terreno, por lo que concentra mayor desarrollo en el Estudio Geotécnico y en el Cálculo de Estructuras. El Proyecto nace ante la necesidad de un cruce seguro que reemplace el actual paso a nivel de vías y cumpla con los requisitos de accesibilidad según la normativa vigente. Las obras que lo componen son un paso inferior de hormigón armado, de 12,90 m de longitud, y gálibo interior de 2,50 m de altura y 3,00 m de anchura; y sus dos embocaduras de acceso, que salvan una altura promedio de 4,50 m. La construcción es mediante hinca para el paso inferior, y la contención de tierras es mediante pantalla de micropilotes para las embocaduras. En el Estudio Geotécnico se calculan los parámetros geotécnicos que definen el terreno con el cual interactúan las obras. Con ellos se establecen las recomendaciones para las excavaciones, cimentaciones, empujes y contención de tierras. El terreno se caracteriza por ser heterogéneo: unidad granular de espesor y parámetros resistentes variables sobre unidad cohesiva saturada de profundidad indefinida. En el Cálculo de Estructuras se diseñan los distintos elementos estructurales de las obras, verificando un correcto comportamiento mecánico de los mismos en estados límites último y de servicio. Destaca el diseño del cajón de hormigón armado, que se modela como un marco de ancho unitario. El terreno en interacción con la estructura es representado con muelles verticales y horizontales, cuyos módulos de elasticidad se obtienen a partir de módulos de balasto calculados en el Estudio Geotécnico. De igual forma destaca el análisis de la resistencia a la deformación de los micropilotes. Estos fueron denominados según longitudes y solicitaciones, y cada denominación requirió un análisis diferenciado por fases, ya que durante la construcción y en servicio no debían sobrepasar una deformación máxima permitida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T23:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T23:52:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20506 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20506 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638186513006592 |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).