La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad presentar las necesidades de profesionalización en la toma de decisiones estratégicas a nivel de la Dirección Corporativa del Grupo Montoya Núñez (GMN), conglomerado empresarial familiar del sector gastronómico en la ciudad de Chiclayo - Perú. Esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Núñez, Javier Ernesto, Romero Romero, Niel, Yzusqui Noriega, Mauricio David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares--Administración
Recursos humanos--Administración
Planificación estratégica--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e746be073f76b9c4a7284625e14db3b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171123
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
title La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
spellingShingle La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
Rodríguez Núñez, Javier Ernesto
Empresas familiares--Administración
Recursos humanos--Administración
Planificación estratégica--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
title_full La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
title_fullStr La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
title_full_unstemmed La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
title_sort La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayeque
author Rodríguez Núñez, Javier Ernesto
author_facet Rodríguez Núñez, Javier Ernesto
Romero Romero, Niel
Yzusqui Noriega, Mauricio David
author_role author
author2 Romero Romero, Niel
Yzusqui Noriega, Mauricio David
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soltau Salcedo, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Núñez, Javier Ernesto
Romero Romero, Niel
Yzusqui Noriega, Mauricio David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas familiares--Administración
Recursos humanos--Administración
Planificación estratégica--Estudio de casos
topic Empresas familiares--Administración
Recursos humanos--Administración
Planificación estratégica--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como finalidad presentar las necesidades de profesionalización en la toma de decisiones estratégicas a nivel de la Dirección Corporativa del Grupo Montoya Núñez (GMN), conglomerado empresarial familiar del sector gastronómico en la ciudad de Chiclayo - Perú. Esta investigación tiene un alcance descriptivo, un enfoque metodológico cualitativo y diseño holístico de caso único; para ello se han realizado entrevistas a profundidad semiestructuradas acompañadas de observaciones no participante como complemento. Así, se tiene como objetivos específicos describir la composición y situación de los subsistemas negocio, familia y propiedad, y cómo estos se superponen entre sí; ello nos permite identificar los aportes y trabas familiares que influyen estratégicamente en el negocio del GMN, tanto en la cultura organizacional como en la toma de decisiones. Con ello, finalmente se determinan los aspectos que ameritan profesionalizarse en relación a la gestión estratégica de personas, el control de recursos financieros y la gestión estratégica de marketing y ventas. El GMN se encuentra en fase de crecimiento empresarial, en la cual se busca la incorporación formal de los hijos en el negocio y para ello se necesita formalizar los roles y establecer el proceso de inserción de cada uno. La familia tiene un impacto tanto positivo como negativo en el negocio; por un lado, muchas veces el bienestar de esta en el corto plazo prima por sobre el desarrollo empresarial; pero, por otro lado, el compromiso, los valores, y la motivación de sus miembros se irradia hacia todos los colaboradores del Grupo. Se encontró también que no existe un análisis de puestos formal, pues las funciones y requerimientos de los puestos solo existen verbalmente, y ello genera en algunas ocasiones duplicidad de funciones, reprocesos o sobre carga laboral. Existe meritocracia en los procesos de selección y promoción, pero es menester darle tanta importancia los conocimientos técnicos como a las habilidades blandas y el compromiso. También se observan oportunidades de mejora en la planificación financiera, pero se resalta que cada vez se tiene una mayor aceptación de la deuda financiera por los beneficios que ha traído al negocio. Por último, se debe elaborar una estrategia de posicionamiento diferenciada para los dos restaurantes del GMN, y crear valor de marca como activo intangible, que puede contribuir con la atracción y fidelización de clientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-28T20:51:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-28T20:51:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16317
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16317
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639196493021184
spelling Soltau Salcedo, Luis FelipeRodríguez Núñez, Javier ErnestoRomero Romero, NielYzusqui Noriega, Mauricio David2020-05-28T20:51:45Z2020-05-28T20:51:45Z20202020-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16317La presente investigación tiene como finalidad presentar las necesidades de profesionalización en la toma de decisiones estratégicas a nivel de la Dirección Corporativa del Grupo Montoya Núñez (GMN), conglomerado empresarial familiar del sector gastronómico en la ciudad de Chiclayo - Perú. Esta investigación tiene un alcance descriptivo, un enfoque metodológico cualitativo y diseño holístico de caso único; para ello se han realizado entrevistas a profundidad semiestructuradas acompañadas de observaciones no participante como complemento. Así, se tiene como objetivos específicos describir la composición y situación de los subsistemas negocio, familia y propiedad, y cómo estos se superponen entre sí; ello nos permite identificar los aportes y trabas familiares que influyen estratégicamente en el negocio del GMN, tanto en la cultura organizacional como en la toma de decisiones. Con ello, finalmente se determinan los aspectos que ameritan profesionalizarse en relación a la gestión estratégica de personas, el control de recursos financieros y la gestión estratégica de marketing y ventas. El GMN se encuentra en fase de crecimiento empresarial, en la cual se busca la incorporación formal de los hijos en el negocio y para ello se necesita formalizar los roles y establecer el proceso de inserción de cada uno. La familia tiene un impacto tanto positivo como negativo en el negocio; por un lado, muchas veces el bienestar de esta en el corto plazo prima por sobre el desarrollo empresarial; pero, por otro lado, el compromiso, los valores, y la motivación de sus miembros se irradia hacia todos los colaboradores del Grupo. Se encontró también que no existe un análisis de puestos formal, pues las funciones y requerimientos de los puestos solo existen verbalmente, y ello genera en algunas ocasiones duplicidad de funciones, reprocesos o sobre carga laboral. Existe meritocracia en los procesos de selección y promoción, pero es menester darle tanta importancia los conocimientos técnicos como a las habilidades blandas y el compromiso. También se observan oportunidades de mejora en la planificación financiera, pero se resalta que cada vez se tiene una mayor aceptación de la deuda financiera por los beneficios que ha traído al negocio. Por último, se debe elaborar una estrategia de posicionamiento diferenciada para los dos restaurantes del GMN, y crear valor de marca como activo intangible, que puede contribuir con la atracción y fidelización de clientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas familiares--AdministraciónRecursos humanos--AdministraciónPlanificación estratégica--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La empresa familiar y la profesionalización como decisión estratégica. Estudio del GRUPO MONTOYA NÚÑEZ, conglomerado empresarial del sector gastronómico de Chiclayo, Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión Pública10273813https://orcid.org/0000-0003-4304-5893733026147296549073470403417106413406Mendoza Woodman, Jorge EduardoSoltau Salcedo, Luis FelipeEsparza Arana, Maria Elena Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171123oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1711232024-06-04 14:41:30.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).