La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020

Descripción del Articulo

Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica común de estos conjuntos, es la fortificación y negac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Llerena, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Aspectos sociales--Perú--Lima
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_e73b40ea7d900e0c3a19981bc4741909
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184864
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Ticona, Víctor RamiroZevallos Llerena, Carlos Alonso2022-05-10T22:08:46Z2022-05-10T22:08:46Z20212022-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22306Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica común de estos conjuntos, es la fortificación y negación hacia la ciudad. La precariedad del espacio urbano, sumada a la inseguridad ciudadana, son resultados del desprecio por el espacio público. Las calles son sólo el reflejo de sus intereses privados que muestran el rechazo por el espacio urbano y colectivo a través de la cara que dejan hacia la ciudad. La fortificación de estos conjuntos es presentada como una solución ante la inseguridad ciudadana. Sin embargo, la negación al espacio urbano sólo ha traído más problemas que soluciones. Con ello, la continuidad del espacio público, los límites drásticos, muros ciegos y exclusión social son sólo algunas características de la nueva forma de vivienda social, que sólo fragmenta la ciudad cada vez más. Debido a la abundancia de literatura escrita en su ámbito social, se llevará la investigación hacia un ámbito poco explorado desde la arquitectura. Esta investigación profundiza en los condominios contemporáneos de Lima, y su impacto en el espacio público, dentro y fuera de su propiedad. Para ello, se establecieron 3 categorías de estudio: la fortificación en base al entorno urbano, el espacio abierto interior y el aporte del vehículo a la fragmentación social y urbana. Complementariamente, se eligieron 3 casos de estudio diferentes en estos aspectos para enriquecer el análisis: El condominio Parques de la Huaca, en San Miguel, “Las torres de Los Olivos”, y; finalmente, el condominio “Las Palmeras” en SMP. El análisis dejó conclusiones sobre la nueva forma de vivienda, además de exponer contraposiciones sobre rentabilidad de los condominios y el progreso urbano de Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Espacio público--Aspectos sociales--Perú--LimaVivienda--Aspectos sociales--Perú--LimaEspacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura10556604https://orcid.org/0000-0003-0140-227472978248731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184864oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848642024-06-10 11:13:06.916http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
title La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
spellingShingle La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
Zevallos Llerena, Carlos Alonso
Espacio público--Aspectos sociales--Perú--Lima
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
title_full La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
title_fullStr La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
title_full_unstemmed La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
title_sort La ciudad de las fortificaciones: el impacto de los condominios cerrados en el espacio público de Lima 1997-2020
author Zevallos Llerena, Carlos Alonso
author_facet Zevallos Llerena, Carlos Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Llerena, Carlos Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Aspectos sociales--Perú--Lima
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
topic Espacio público--Aspectos sociales--Perú--Lima
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacio urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica común de estos conjuntos, es la fortificación y negación hacia la ciudad. La precariedad del espacio urbano, sumada a la inseguridad ciudadana, son resultados del desprecio por el espacio público. Las calles son sólo el reflejo de sus intereses privados que muestran el rechazo por el espacio urbano y colectivo a través de la cara que dejan hacia la ciudad. La fortificación de estos conjuntos es presentada como una solución ante la inseguridad ciudadana. Sin embargo, la negación al espacio urbano sólo ha traído más problemas que soluciones. Con ello, la continuidad del espacio público, los límites drásticos, muros ciegos y exclusión social son sólo algunas características de la nueva forma de vivienda social, que sólo fragmenta la ciudad cada vez más. Debido a la abundancia de literatura escrita en su ámbito social, se llevará la investigación hacia un ámbito poco explorado desde la arquitectura. Esta investigación profundiza en los condominios contemporáneos de Lima, y su impacto en el espacio público, dentro y fuera de su propiedad. Para ello, se establecieron 3 categorías de estudio: la fortificación en base al entorno urbano, el espacio abierto interior y el aporte del vehículo a la fragmentación social y urbana. Complementariamente, se eligieron 3 casos de estudio diferentes en estos aspectos para enriquecer el análisis: El condominio Parques de la Huaca, en San Miguel, “Las torres de Los Olivos”, y; finalmente, el condominio “Las Palmeras” en SMP. El análisis dejó conclusiones sobre la nueva forma de vivienda, además de exponer contraposiciones sobre rentabilidad de los condominios y el progreso urbano de Lima.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T22:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22306
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22306
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639205648138240
score 13.876397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).