Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Zevallos Llerena, Carlos Alonso', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica común de estos conjuntos, es la fortificación y negación hacia la ciudad. La precariedad del espacio urbano, sumada a la inseguridad ciudadana, son resultados del desprecio por el espacio público. Las calles son sólo el reflejo de sus intereses privados que muestran el rechazo por el espacio urbano y colectivo a través de la cara que dejan hacia la ciudad. La fortificación de estos conjuntos es presentada como una solución ante la inseguridad ciudadana. Sin embargo, la negación al espacio urbano sólo ha traído más problemas que soluciones. Con ello, la continuidad del espacio público, los límites drásticos, muros ciegos y exc...
2
tesis de grado
Como en otras ciudades latinoamericanas, Lima viene sufriendo problemas sociales desde hace décadas. Desde la creación del fondo Mi Vivienda, el boom inmobiliario impulsó la creación de muchos condominios residenciales en Lima. Una característica común de estos conjuntos, es la fortificación y negación hacia la ciudad. La precariedad del espacio urbano, sumada a la inseguridad ciudadana, son resultados del desprecio por el espacio público. Las calles son sólo el reflejo de sus intereses privados que muestran el rechazo por el espacio urbano y colectivo a través de la cara que dejan hacia la ciudad. La fortificación de estos conjuntos es presentada como una solución ante la inseguridad ciudadana. Sin embargo, la negación al espacio urbano sólo ha traído más problemas que soluciones. Con ello, la continuidad del espacio público, los límites drásticos, muros ciegos y exc...
3
tesis de grado
El proyecto se desarrolla en torno al principal centro administrativo conocido como la Fortaleza de Collique: una huaca resguardada por murallas ascendentes sobre un montículo natural. Con las primeras invasiones de vivienda en los años 60, se destruyeron vestigios y se formó un barrio “dormitorio” alrededor del patrimonio; sin equipamientos, actividades u oportunidades para el desarrollo social/urbano. Ante la ausencia de ello, tomaron lugar malos hábitos y formas de ocupación en el lugar, llevando a la huaca a ser escenario de invasiones, delincuencia, drogadicción, e indiferencia con el lugar, a pesar de su valor patrimonial. Esta tesis busca reconciliar la relación entre la huaca y el barrio, promoviendo actividades, y re insertándola en la ciudad y vida cotidiana de las personas. La propuesta consiste en lograrlo mediante una intervención que resalte la arquitectura, me...
4
tesis de grado
El proyecto se desarrolla en torno al principal centro administrativo conocido como la Fortaleza de Collique: una huaca resguardada por murallas ascendentes sobre un montículo natural. Con las primeras invasiones de vivienda en los años 60, se destruyeron vestigios y se formó un barrio “dormitorio” alrededor del patrimonio; sin equipamientos, actividades u oportunidades para el desarrollo social/urbano. Ante la ausencia de ello, tomaron lugar malos hábitos y formas de ocupación en el lugar, llevando a la huaca a ser escenario de invasiones, delincuencia, drogadicción, e indiferencia con el lugar, a pesar de su valor patrimonial. Esta tesis busca reconciliar la relación entre la huaca y el barrio, promoviendo actividades, y re insertándola en la ciudad y vida cotidiana de las personas. La propuesta consiste en lograrlo mediante una intervención que resalte la arquitectura, me...