Centro de Apoyo Ciudadano, servicios públicos para la rehabilitación del centro de Huancayo

Descripción del Articulo

La infraestructura de uso público en el Perú está desatendida; en Huancayo hubo esfuerzos por modernizar la ciudad y brindar servicios públicos en 1963, pero estos han quedado chicos debido a la expansión descontrolada de la ciudad y la creación de nuevos programas. Asimismo, la presión comercial ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Bejarano, Karen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura pública--Proyectos--Perú
Arquitectura moderna--Perú--Junín--Siglo XX
Descripción
Sumario:La infraestructura de uso público en el Perú está desatendida; en Huancayo hubo esfuerzos por modernizar la ciudad y brindar servicios públicos en 1963, pero estos han quedado chicos debido a la expansión descontrolada de la ciudad y la creación de nuevos programas. Asimismo, la presión comercial ha reducido la zona histórica, mientras que edificios estatales se ubican en zonas residenciales. Por ello, se plantea la pregunta de cuál es la relación del edificio con el espacio público y cómo deben ser los espacios en la calle principal de la ciudad. Ante esto, se propone un centro de atención al ciudadano para la rehabilitación del centro monumental de Huancayo mediante el estudio del proyecto de BCP- Huancayo y el contexto actual de la ciudad. Esto se realizó a partir de visitas a campo, y estudio de la planimetría del proyecto original y otros documentos que permitieron el análisis de estrategias y oportunidades para el diseño de la propuesta. El proceso a tenido 3 etapas: la primera: el origen, centrada en la observación de la ciudad hasta la construcción del banco en 1970; la segunda, la crisis, con el análisis de cambios en la ciudad y el banco los últimos 50 años; finalmente, el proyecto, con la reorganización de media manzana de la Calle Real, de forma que se propone un complejo de servicios públicos que densifica y complementa la zona monumental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).