Arte y arquitectura moderna: vínculos fluctuantes. La integración de las artes y los edificios religiosos en Lima, 1940-1970
Descripción del Articulo
La relación entre arte y arquitectura es un vinculo que siempre ha existido, especialmente en el ámbito religioso, la presente investigación se enfoca especialmente en el periodo definido por la llegada del Movimiento Moderno al Perú, siendo este un momento clave de transformación y renovación de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura en el arte Arquitectura moderna--Perú--Lima--Siglo XX Arquitectura religiosa--Perú--Lima--Siglo XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La relación entre arte y arquitectura es un vinculo que siempre ha existido, especialmente en el ámbito religioso, la presente investigación se enfoca especialmente en el periodo definido por la llegada del Movimiento Moderno al Perú, siendo este un momento clave de transformación y renovación de las ideas y los conceptos en el arte y la arquitectura. La interrelación de las artes fue un tema central de debate en la arquitectura moderna, desde los cubistas hasta la Bauhaus. También en el Perú, estas ideas han sido puestas en valor y se han plasmado en proyectos concretos, diversos entre ellos pero con resultados que demuestran que el arte y la arquitectura pueden existir en conjunto. Es el caso de la iglesia San Felipe del arquitecto Paul Linder; de la portada del cementerio El Angel del arquitecto Luis Miro Quesada con los artistas Fernando de Szyszlo y Joaquín Roca Rey; y de la iglesia San Antonio de Padua del arquitecto Roberto Wakeham con los vitrales del artista Adolfo Winternitz. Analizar ciertos casos en especifico dentro de un contexto de transformación mayor permite comprender las manifestaciones contemporáneas del arte y la arquitectura y encontrar una relación directa entre el periodo estudiado y el contexto actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).