Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue identificar las concepciones sobre la disciplina escolar en un grupo de estudiantes de una escuela privada de Lima Metropolitana que implementa un sistema disciplinario basado en el uso de recompensas y castigos. Para ello, se utilizó una guía de entrevista semi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendiola Balarezo, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina escolar--Perú--Lima--Investigaciones
Educación primaria
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e70ff3ea576adb1b2ec856b80ed2ce97
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178094
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Frisancho, SusanaMendiola Balarezo, José Carlos2019-08-28T19:25:49Z2019-08-28T19:25:49Z20192019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14834El propósito del presente estudio fue identificar las concepciones sobre la disciplina escolar en un grupo de estudiantes de una escuela privada de Lima Metropolitana que implementa un sistema disciplinario basado en el uso de recompensas y castigos. Para ello, se utilizó una guía de entrevista semi estructurada donde se incluyeron preguntas que buscaban indagar las distintas concepciones de la disciplina escolar y de sus objetivos. Se entrevistaron seis estudiantes de primaria (entre los 7 y 12 años de edad) y seis estudiantes de secundaria (entre los 14 y 17 años de edad). Los hallazgos indican que los participantes de primaria y secundaria conciben la disciplina escolar como un mecanismo regulador de la conducta. En primaria, este mecanismo es reconocido con poca precisión, como “algo” que va a enseñarle a los niños a comportarse bien, mientras que en secundaria los participantes la conciben como un conjunto de reglas al que atribuyen la función de manejar la conducta de las personas. Además, a la base de esta concepción tradicional sobre la disciplina escolar se encuentra la creencia de que los estudiantes son incapaces de regular su propio comportamiento, por lo que, para los participantes, se hace necesaria la implementación de agentes externos (reglas y castigos) que faciliten la consecución de conductas deseadas por la escuela. Los resultados son discutidos a partir de la concepción piagetana de la autonomía moral. El estudio concluye con recomendaciones para la institución educativa y futuras líneas de investigación.The aim of this study is to identify the conceptions of school discipline in a group of students from a private school in Lima which implements a reward and punishment discipline system. Twelve students from primary and secondary were interviewed using an unstructured interview guide which included questions about the notion of school discipline and its objectives. The results show that primary participants conceive school discipline as "something" related to good behavior, whereas secondary participants are able to recognize it as a set of rules. For both groups, the objective of school discipline is to reduce the incidence of disruptive behaviors that generate disorder and undermine the learning process. The participants' conceptions that may lead to this particular understanding of school discipline are discussed from the piagetian conception of moral autonomy. This study concludes with recommendations for the school and future lines of research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Disciplina escolar--Perú--Lima--InvestigacionesEducación primariaEducación secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178094oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780942025-03-11 12:03:06.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
title Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
spellingShingle Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
Mendiola Balarezo, José Carlos
Disciplina escolar--Perú--Lima--Investigaciones
Educación primaria
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
title_full Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
title_fullStr Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
title_full_unstemmed Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
title_sort Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria
author Mendiola Balarezo, José Carlos
author_facet Mendiola Balarezo, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendiola Balarezo, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Disciplina escolar--Perú--Lima--Investigaciones
Educación primaria
Educación secundaria
topic Disciplina escolar--Perú--Lima--Investigaciones
Educación primaria
Educación secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El propósito del presente estudio fue identificar las concepciones sobre la disciplina escolar en un grupo de estudiantes de una escuela privada de Lima Metropolitana que implementa un sistema disciplinario basado en el uso de recompensas y castigos. Para ello, se utilizó una guía de entrevista semi estructurada donde se incluyeron preguntas que buscaban indagar las distintas concepciones de la disciplina escolar y de sus objetivos. Se entrevistaron seis estudiantes de primaria (entre los 7 y 12 años de edad) y seis estudiantes de secundaria (entre los 14 y 17 años de edad). Los hallazgos indican que los participantes de primaria y secundaria conciben la disciplina escolar como un mecanismo regulador de la conducta. En primaria, este mecanismo es reconocido con poca precisión, como “algo” que va a enseñarle a los niños a comportarse bien, mientras que en secundaria los participantes la conciben como un conjunto de reglas al que atribuyen la función de manejar la conducta de las personas. Además, a la base de esta concepción tradicional sobre la disciplina escolar se encuentra la creencia de que los estudiantes son incapaces de regular su propio comportamiento, por lo que, para los participantes, se hace necesaria la implementación de agentes externos (reglas y castigos) que faciliten la consecución de conductas deseadas por la escuela. Los resultados son discutidos a partir de la concepción piagetana de la autonomía moral. El estudio concluye con recomendaciones para la institución educativa y futuras líneas de investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T19:25:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-28T19:25:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14834
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14834
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638126296432640
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).