Propósitos de la competencia digital y su implementación en currículos educativos latinoamericanos
Descripción del Articulo
El presente Estado del Arte es el resultado de una revisión documental sobre los propósitos de la competencia digital y su implementación en currículos educativos latinoamericanos, desde diversos autores quienes definen el propósito de la competencia digital considerando los nuevos retos de este sig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187127 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación curricular Tecnología educativa Educación comparada Alfabetización digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Estado del Arte es el resultado de una revisión documental sobre los propósitos de la competencia digital y su implementación en currículos educativos latinoamericanos, desde diversos autores quienes definen el propósito de la competencia digital considerando los nuevos retos de este siglo y el veloz avance de las tecnologías. Asimismo, se presenta un análisis de cómo cinco países de la región de Latinoamérica, entre ellos Perú, Colombia, México, Chile y Argentina, han integrado esta competencia en sus planes de estudio. Para ello se identifica en primer lugar el propósito que se plantea en sus currículos educativos para el desarrollo de esta competencia y cuáles son las áreas o grupos de habilidades que han priorizado para sus estudiantes. Entre los principales resultados se evidencia que existe una mayor tendencia a valorar la competencia digital porque permite una correcta y segura gestión de la información, así como la formación de una ciudadanía digital, lo que coincide mucho con lo planteado en los planes de estudio. Así mismo, se identifica que cada país propone una serie de áreas a desarrollar que si bien difieren en nombre sus propósitos son muy similares; sin embargo, algunos planes de estudio presentan mayor variedad de áreas, así como también difieren en la priorización de las mismas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).