Algunas notas sobre la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia

Descripción del Articulo

El motivo del presente ensayo es poder obtener un adecuado provecho académico de la recepción frecuente y consistente de los comunicados oficiales de la Corte Internacional de Justicia, los mismos que han llegado a mi poder de manera regular en los últimos seis años, a partir de una visita que hice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Garrido, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79010
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7191/7394
https://doi.org/10.18800/agenda.199702.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Ambiental Internacional
Derecho Internacional
Derecho Marítimo
Protección Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El motivo del presente ensayo es poder obtener un adecuado provecho académico de la recepción frecuente y consistente de los comunicados oficiales de la Corte Internacional de Justicia, los mismos que han llegado a mi poder de manera regular en los últimos seis años, a partir de una visita que hice a la ciudad de La Haya (Holanda) con motivo de participar en 1991 en las reuniones preparatorias en materia de Derecho Ambiental Internacional, con motivo de lo que sería la Cumbre de Río sobre Medio Ambiente y Biodiversidad. Una frecuente ausencia de información y difusión en los países de América Latina, impiden conocer la variada gama de casos que enfrenta el máximo órgano judicial del sistema de Naciones Unidas. El frecuente desconocimiento entre estudiantes y académicos de los términos de la aplicattion, las admissions y submissions, las objeciones preliminares en el contexto de un litigio entre Estados soberanos; la fase escrita mediante el intercambio de "pleadings", la Memoria, la Contra Memoria, la respuesta y réplica, y todo el procedimiento escrito en general. Estas incidencias eminentemente de carácter procesal reflejan el pleno ejercicio del derecho a someter controversias dentro del esquema de las Naciones Unidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).