Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
En el presente estudio se tuvo como objetivo explorar la existencia del síndrome de burnout materializado en tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal; así como explorar las condiciones laborales en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intens...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157665 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Stress en el trabajo Salud ocupacional Enfermeras--Perú--Aspectos psicológicos. Técnicos medios en salud--Perú--Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_e6816e345411918aa6fda9055497f3f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157665 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tavera Palomino, Mariela del PilarCáceres Paredes, Cristina2014-02-12T20:39:30Z2014-02-12T20:39:30Z20132014-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5099En el presente estudio se tuvo como objetivo explorar la existencia del síndrome de burnout materializado en tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal; así como explorar las condiciones laborales en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional Materno Infantil. La muestra no probabilística se conformó de 17 enfermeras y 11 técnicas de enfermería (N=28), en su mayoría casadas con hijos laborando un promedio de 10 años en el hospital. La medición de las dimensiones del síndrome se realizó utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI); y para la indagación de las condiciones laborales se construyó una ficha sociodemográfica y un cuestionario laboral. Los resultados revelaron la existencia de cansancio emocional medio y baja realización personal. La escala de despersonalización no se analiza debido a su baja confiabilidad. En adición se encontró una correlación negativa significativa entre edad y cansancio emocional; así como la existencia de cinco variables vinculadas a las dificultades laborales en la unidad: ambiente, organización, labor, relaciones interpersonales y factores personales. El ambiente y la organización fueron las variables a las que se hizo alusión con mayor frecuencia señalándolas como fuentes de dificultad.The aim of the present study was to explore the existence of the burnout syndrome materialized in three dimensions: emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment; and also to explore the work conditions in the nursing staff of a Neonatal Intensive Care Unit of a National Mother-Infant Hospital. The non-probabilistic sample consisted of 17 female nurses and 11 female nurse technicians (N=28), who were mainly married with children, working an average of 10 years in the hospital. The quantification of the syndrome’s dimensions was accomplished using the Maslach Burnout Inventory (MBI), and for the examination of the work conditions, a sociodemographic survey and a work questionnaire were created. The results reveal the existence of medium levels of emotional exhaustion and low personal accomplishment. The depersonalization scale is not interpreted because of the low fiabilty rate found in it. Another finding was the significant negative correlation between age and emotional exhaustion, in addition to the five variables found to be related to the difficulties of working in the unit: environment, organization, labor, interpersonal relations, personal factors. The most frequent variables pointed out as the source of the difficulties, turned out to be the environment and the organization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Stress en el trabajoSalud ocupacionalEnfermeras--Perú--Aspectos psicológicos.Técnicos medios en salud--Perú--Aspectos psicológicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157665oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576652025-03-11 11:17:09.272http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| title |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| spellingShingle |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales Cáceres Paredes, Cristina Stress en el trabajo Salud ocupacional Enfermeras--Perú--Aspectos psicológicos. Técnicos medios en salud--Perú--Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| title_full |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| title_fullStr |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| title_full_unstemmed |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| title_sort |
Burnout y condiciones laborales en enfermeras y técnicas de cuidados intensivos neonatales |
| author |
Cáceres Paredes, Cristina |
| author_facet |
Cáceres Paredes, Cristina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera Palomino, Mariela del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Paredes, Cristina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Stress en el trabajo Salud ocupacional Enfermeras--Perú--Aspectos psicológicos. Técnicos medios en salud--Perú--Aspectos psicológicos. |
| topic |
Stress en el trabajo Salud ocupacional Enfermeras--Perú--Aspectos psicológicos. Técnicos medios en salud--Perú--Aspectos psicológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
En el presente estudio se tuvo como objetivo explorar la existencia del síndrome de burnout materializado en tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal; así como explorar las condiciones laborales en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital Nacional Materno Infantil. La muestra no probabilística se conformó de 17 enfermeras y 11 técnicas de enfermería (N=28), en su mayoría casadas con hijos laborando un promedio de 10 años en el hospital. La medición de las dimensiones del síndrome se realizó utilizando el Maslach Burnout Inventory (MBI); y para la indagación de las condiciones laborales se construyó una ficha sociodemográfica y un cuestionario laboral. Los resultados revelaron la existencia de cansancio emocional medio y baja realización personal. La escala de despersonalización no se analiza debido a su baja confiabilidad. En adición se encontró una correlación negativa significativa entre edad y cansancio emocional; así como la existencia de cinco variables vinculadas a las dificultades laborales en la unidad: ambiente, organización, labor, relaciones interpersonales y factores personales. El ambiente y la organización fueron las variables a las que se hizo alusión con mayor frecuencia señalándolas como fuentes de dificultad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-02-12T20:39:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-02-12T20:39:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-02-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5099 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5099 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638968245288960 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).