Índice de progreso social de la provincia de Chepén

Descripción del Articulo

La realidad de un país en relación al crecimiento y desarrollo de la sociedad es un factor crítico de análisis. Durante décadas, se ha utilizado el producto bruto interno como indicador absoluto del crecimiento económico, desconociendo las variables relevantes que impactan sobre el bienestar humano....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Amaya, Nelly Yolanda, Tagle Vásquez, Martha Cecilia, Távara Tinoco, Benjamín, Tejada Chacaltana, Mónica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e5f92328a80c8c5ef6d7679d7df6b5c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165595
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Chepén
title Índice de progreso social de la provincia de Chepén
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Chepén
Aguilar Amaya, Nelly Yolanda
Indicadores sociales--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Chepén
title_full Índice de progreso social de la provincia de Chepén
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Chepén
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Chepén
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Chepén
author Aguilar Amaya, Nelly Yolanda
author_facet Aguilar Amaya, Nelly Yolanda
Tagle Vásquez, Martha Cecilia
Távara Tinoco, Benjamín
Tejada Chacaltana, Mónica Elizabeth
author_role author
author2 Tagle Vásquez, Martha Cecilia
Távara Tinoco, Benjamín
Tejada Chacaltana, Mónica Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Amaya, Nelly Yolanda
Tagle Vásquez, Martha Cecilia
Távara Tinoco, Benjamín
Tejada Chacaltana, Mónica Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La realidad de un país en relación al crecimiento y desarrollo de la sociedad es un factor crítico de análisis. Durante décadas, se ha utilizado el producto bruto interno como indicador absoluto del crecimiento económico, desconociendo las variables relevantes que impactan sobre el bienestar humano. En este contexto, el Social Progress Imperative elaboró el índice de progreso social, que mide el bienestar humano desde una visión holística, a través de tres dimensiones fundamentales: la satisfacción de necesidades humanas básicas, los fundamentos existentes para que sus ciudadanos mejoren su calidad de vida y la capacidad de la sociedad para generar las condiciones y oportunidades que le permitan alcanzar un pleno potencial. El presente trabajo permitió medir el índice de progreso social de la provincia de Chepén, mediante la recolección de datos con un enfoque cuantitativo, procesados a través de un análisis estadístico, teniendo un alcance descriptivo que especifica cada uno de los componentes de las dimensiones sociales de la provincia, con el objetivo de incidir en la toma de decisiones por parte de los actores públicos o privados, en beneficio del progreso social de sus pobladores. La provincia de Chepén obtuvo un índice de progreso social bajo con 49.39 puntos, sus Necesidades Humanas Básicas presentaron un resultado medio bajo, con de 55.10 puntos; la dimensión Fundamentos de Bienestar, Baja con 44.67 puntos; y la dimensión Oportunidades, un índice bajo, con 48.39 puntos. Por ello, se recomienda ejecutar acciones conjuntas entre el Gobierno local, regional y la actividad privada, enfocadas a superar las carencias en los servicios de salud, deserción escolar y acceso educación superior, los puntos más vulnerables en las tres dimensiones que influyen en el Progreso Social de Chepén. Finalmente actualizar el presente estudio para monitorear las mejoras implementadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T15:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T15:40:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12644
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12644
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639419721220096
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoAguilar Amaya, Nelly YolandaTagle Vásquez, Martha CeciliaTávara Tinoco, BenjamínTejada Chacaltana, Mónica Elizabeth2018-09-14T15:40:25Z2018-09-14T15:40:25Z20182018-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/12644La realidad de un país en relación al crecimiento y desarrollo de la sociedad es un factor crítico de análisis. Durante décadas, se ha utilizado el producto bruto interno como indicador absoluto del crecimiento económico, desconociendo las variables relevantes que impactan sobre el bienestar humano. En este contexto, el Social Progress Imperative elaboró el índice de progreso social, que mide el bienestar humano desde una visión holística, a través de tres dimensiones fundamentales: la satisfacción de necesidades humanas básicas, los fundamentos existentes para que sus ciudadanos mejoren su calidad de vida y la capacidad de la sociedad para generar las condiciones y oportunidades que le permitan alcanzar un pleno potencial. El presente trabajo permitió medir el índice de progreso social de la provincia de Chepén, mediante la recolección de datos con un enfoque cuantitativo, procesados a través de un análisis estadístico, teniendo un alcance descriptivo que especifica cada uno de los componentes de las dimensiones sociales de la provincia, con el objetivo de incidir en la toma de decisiones por parte de los actores públicos o privados, en beneficio del progreso social de sus pobladores. La provincia de Chepén obtuvo un índice de progreso social bajo con 49.39 puntos, sus Necesidades Humanas Básicas presentaron un resultado medio bajo, con de 55.10 puntos; la dimensión Fundamentos de Bienestar, Baja con 44.67 puntos; y la dimensión Oportunidades, un índice bajo, con 48.39 puntos. Por ello, se recomienda ejecutar acciones conjuntas entre el Gobierno local, regional y la actividad privada, enfocadas a superar las carencias en los servicios de salud, deserción escolar y acceso educación superior, los puntos más vulnerables en las tres dimensiones que influyen en el Progreso Social de Chepén. Finalmente actualizar el presente estudio para monitorear las mejoras implementadas.The reality of a country in relation to the growth and development of society is a critical factor of analysis. For decades the Gross Domestic Product has been used as an absolute indicator of economic growth, ignoring the relevant variables that impact on human welfare. In this context, the Social Progress Imperative developed the Social Progress Index, that measures human well-being from a holistic view, through the measurement of three fundamental dimensions: the satisfaction of basic human needs, the existing foundations and foundations for their citizens to improve their quality of life and, the capacity of society to generate the conditions and opportunities that allow them to reach full potential, with the purpose of making decisions about deficiencies, shortcomings and gaps that hamper the achievement of competitiveness and social stability of the inhabitants of a certain geographical area, such as the Province of Chepén. The present work allowed us to measure the rate of social progress of the Province of Chepén, through the collection of data with a quantitative and processed approach through a statistical analysis, having a descriptive scope specifying each of the components of the social dimensions of the Province of Chepén, with the objective of influencing decision-making by public or private actors, in benefit of the social progress of the settlers in the Province of Chepén. The Province of Chepén present a classification of low social progress index with 49.39 point, the Basic Human Needs present a medium low result of 55.10 points, the low Welfare Foundations dimension with 44.67 points and the Opportunities dimension a low index with 48.39 points. There is recommended to carry out joint actions between the local and regional government focused on overcoming the deficiencies in health services, school dropout and access to higher education. Finally update and present the study to monitor the improvements implemented.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Chepén (La Libertad : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Chepéninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165595oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655952024-06-10 09:57:33.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).