Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto

Descripción del Articulo

El plan estratégico de la industria del aguaymanto en el Perú tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento en ventas y rentabilidad, por medio de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía peruana, y se posicione como referente mundial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chipana, Polk, La Rosa Julca, Lilian, Morales Sagástegui, Sergio, Salas Polo, Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Aguaymanto
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e56968f89661656cfec5ecd60fd5178d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165672
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
title Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
spellingShingle Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
Flores Chipana, Polk
Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Aguaymanto
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
title_full Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
title_fullStr Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
title_sort Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto
author Flores Chipana, Polk
author_facet Flores Chipana, Polk
La Rosa Julca, Lilian
Morales Sagástegui, Sergio
Salas Polo, Soledad
author_role author
author2 La Rosa Julca, Lilian
Morales Sagástegui, Sergio
Salas Polo, Soledad
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Fuentes, Joaquín
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chipana, Polk
La Rosa Julca, Lilian
Morales Sagástegui, Sergio
Salas Polo, Soledad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Aguaymanto
Planificación estratégica
topic Frutas -- Industria y comercio -- Perú
Aguaymanto
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan estratégico de la industria del aguaymanto en el Perú tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento en ventas y rentabilidad, por medio de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía peruana, y se posicione como referente mundial en la producción y comercialización de ese producto. Para ello, se aprovechará el impulso que cada año ha recibido la industria del aguaymanto de las condiciones favorables del país, estabilidad política y crecimiento económico, y las perspectivas positivas que se ven con las mega tendencias de alimentación orgánica a nivel mundial. El presente documento ha sido enfocado en la evolución que ha tenido el sector en Perú en los últimos 20 años, las oportunidades de mercado, brechas a superar en pos de conseguir la realidad deseada y las expectativas orientados a los mercados globales. Con este fin, la información histórica coadyuva en la comparación con los competidores en búsqueda de las principales ventajas competitivas que deberían potenciarse y aprovecharse para lograr el posicionamiento de este sector como referente en el mediano plazo. El presente documento mostrará cómo impulsar el desarrollo de la industria del sector para los próximos diez años, principalmente en la provincia de Cajamarca, aprovechando la buena condición climática, utilizando de manera adecuada los recursos, con ayuda de tecnología en el proceso productivo. Finalmente, también se pretende demostrar que el sector posee el mayor valor agregado que permitirá ingresar a futuros mercados internacionales, que son también el propósito de los objetivos planteados
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-10T15:35:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-10T15:35:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12026
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12026
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638960082124800
spelling Barreto Fuentes, JoaquínFlores Chipana, PolkLa Rosa Julca, LilianMorales Sagástegui, SergioSalas Polo, Soledad2018-05-10T15:35:13Z2018-05-10T15:35:13Z20182018-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/12026El plan estratégico de la industria del aguaymanto en el Perú tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento en ventas y rentabilidad, por medio de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía peruana, y se posicione como referente mundial en la producción y comercialización de ese producto. Para ello, se aprovechará el impulso que cada año ha recibido la industria del aguaymanto de las condiciones favorables del país, estabilidad política y crecimiento económico, y las perspectivas positivas que se ven con las mega tendencias de alimentación orgánica a nivel mundial. El presente documento ha sido enfocado en la evolución que ha tenido el sector en Perú en los últimos 20 años, las oportunidades de mercado, brechas a superar en pos de conseguir la realidad deseada y las expectativas orientados a los mercados globales. Con este fin, la información histórica coadyuva en la comparación con los competidores en búsqueda de las principales ventajas competitivas que deberían potenciarse y aprovecharse para lograr el posicionamiento de este sector como referente en el mediano plazo. El presente documento mostrará cómo impulsar el desarrollo de la industria del sector para los próximos diez años, principalmente en la provincia de Cajamarca, aprovechando la buena condición climática, utilizando de manera adecuada los recursos, con ayuda de tecnología en el proceso productivo. Finalmente, también se pretende demostrar que el sector posee el mayor valor agregado que permitirá ingresar a futuros mercados internacionales, que son también el propósito de los objetivos planteadosThe main objective of the strategic plan for the aguaymanto industry in Peru is to encourage growth in sales and profitability, through strategies that could make it one of the most important engines of development in the Peruvian economy, and to position itself as a benchmark worldwide in the production and sale of that product. For this, will take advantage the impulse has received the aguaymanto industry each year with the favorable conditions of the country, as political stability and economic growth, and the positive perspectives that have been seen with the mega trends of organic products consumption worldwide. This document has been focused on the evolution of the sector in Peru, in the last 20 years, the market opportunities, the problems to overcome in order to achieve the desired reality and expectations oriented to global markets. For this, historical information contributes to the comparison of competitors in search of the main competitive advantages that should be strengthened and exploited in order to achieve the positioning of this sector, as a referent in the medium term. This document will show how to promote the development of the aguaymanto industry for the next ten years, mainly in the province of Cajamarca, taking advantage of the good weather condition, using the resources properly, with the help of technology in the production process. Finally, it's also intended to demonstrate that the sector has the highest added value that will allow entering future international markets, which are also the reason of the proposed objectivesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frutas -- Industria y comercio -- PerúAguaymantoPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymantoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656722024-06-10 10:54:50.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).