Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima

Descripción del Articulo

El funcionamiento cognitivo es de vital importancia para disfrutar de una vida plena, autónoma y funcional. En la vejez, las personas experimentan, el deterioro de sus funciones y las limitaciones que ello conlleva. Debido a la importancia del tema, y a que la población del adulto mayor ha estado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa García Gonzales, Alvaro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soledad
Ancianos
Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e568096a813e881af2504de7edee1d1c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178041
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
title Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
spellingShingle Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
Villa García Gonzales, Alvaro Daniel
Soledad
Ancianos
Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
title_full Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
title_fullStr Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
title_full_unstemmed Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
title_sort Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Lima
author Villa García Gonzales, Alvaro Daniel
author_facet Villa García Gonzales, Alvaro Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Dávila, Alex Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa García Gonzales, Alvaro Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Soledad
Ancianos
Pruebas psicológicas
topic Soledad
Ancianos
Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El funcionamiento cognitivo es de vital importancia para disfrutar de una vida plena, autónoma y funcional. En la vejez, las personas experimentan, el deterioro de sus funciones y las limitaciones que ello conlleva. Debido a la importancia del tema, y a que la población del adulto mayor ha estado en crecimiento en los últimos años, se han estudiado variables que funcionen como factores protectores o de riesgo para el deterioro cognitivo. Dentro de ellas, se considera que los sentimientos de soledad se asocian a la disminución del funcionamiento cognitivo, y específicamente, con el deterioro de la función ejecutiva. Esta tesis se propuso estudiar la relación entre los sentimientos de soledad y la función ejecutiva en la vejez. Participaron 25 adultos mayores (19 mujeres y 6 hombres) entre los 65 y 90 años (M=83.44, D.E.=7.50) de tres hogares geriátricos de Lima, Perú. Se excluyeron de la muestra aquellos con deterioro cognitivo moderado o grave. Se aplicó el Test de Stroop (Golden, 2007) y la adaptación española de la escala de soledad de UCLA (Velarde, Fragua-Gil y García de Cecilia, 2016). Se obtuvo una correlación significativa, inversa y mediana (-.344). La hipótesis no se cumplió, pues la correlación tuvo un sentido inverso al esperado. Se realizaron dos regresiones lineales múltiples entre variables socio-demográficas y las dos variables principales del estudio. Solamente el modelo para sentimientos de soledad fue significativo (R2=.539). Se halló que la lectura y la vivienda previa eran las variables que explicaban los puntajes de soledad en la muestra.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:11:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T16:11:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15662
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15662
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638559125536768
spelling Dávila Dávila, Alex ErnestoVilla García Gonzales, Alvaro Daniel2020-01-23T16:11:51Z2020-01-23T16:11:51Z20192020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15662El funcionamiento cognitivo es de vital importancia para disfrutar de una vida plena, autónoma y funcional. En la vejez, las personas experimentan, el deterioro de sus funciones y las limitaciones que ello conlleva. Debido a la importancia del tema, y a que la población del adulto mayor ha estado en crecimiento en los últimos años, se han estudiado variables que funcionen como factores protectores o de riesgo para el deterioro cognitivo. Dentro de ellas, se considera que los sentimientos de soledad se asocian a la disminución del funcionamiento cognitivo, y específicamente, con el deterioro de la función ejecutiva. Esta tesis se propuso estudiar la relación entre los sentimientos de soledad y la función ejecutiva en la vejez. Participaron 25 adultos mayores (19 mujeres y 6 hombres) entre los 65 y 90 años (M=83.44, D.E.=7.50) de tres hogares geriátricos de Lima, Perú. Se excluyeron de la muestra aquellos con deterioro cognitivo moderado o grave. Se aplicó el Test de Stroop (Golden, 2007) y la adaptación española de la escala de soledad de UCLA (Velarde, Fragua-Gil y García de Cecilia, 2016). Se obtuvo una correlación significativa, inversa y mediana (-.344). La hipótesis no se cumplió, pues la correlación tuvo un sentido inverso al esperado. Se realizaron dos regresiones lineales múltiples entre variables socio-demográficas y las dos variables principales del estudio. Solamente el modelo para sentimientos de soledad fue significativo (R2=.539). Se halló que la lectura y la vivienda previa eran las variables que explicaban los puntajes de soledad en la muestra.Cognitive functioning is of vital importance to enjoy a full, autonomous and functional life. In old age, people experience, the deterioration of their functions and the limitations that this entails. Due to the importance of the topic, and to the fact that the population of the older adult has been growing in recent years, variables that may function as protective or risk factors for cognitive deterioration have been studied. It is considered that loneliness is associated with the cognitive functional decline, and specifically with the deterioration of executive function. This thesis aimed to analyze the relationship between feelings of loneliness and executive function in elders. 25 older adults (19 women and 6 men) between the ages of 65 and 90 years participated (M = 83.44, SD = 7.50) from three geriatric residencies in Lima, Peru. Those with moderate or severe cognitive impairment were excluded from the sample. The instruments used were the Stroop Test (Golden, 2007) and the Spanish adaptation of the UCLA loneliness scale (Velarde, Fragua-Gil y García de Cecilia, 2016). A significant, reversed and median correlation was obtained between these variables (- .344). The hypothesis was not fulfilled, because the correlation had a reverse direction to the expected one. Likewise, two multiple linear regressions were made between sociodemographic variables and the main variables of the study, respectively. Only the model for feelings of loneliness was significant (R2 = .539). It was found that reading and previous housing were the variables that explained the scores of loneliness in the sample.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/SoledadAncianosPruebas psicológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sentimientos de soledad y función ejecutiva en un grupo de adultos mayores de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínicahttps://orcid.org/0000-0001-6160-8763313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780412024-07-08 09:21:35.143http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).