La argumentación en el discurso filosófico : El problema de la fundamentación de la norma moral

Descripción del Articulo

Desde los filósofos presocráticos hasta los pensadores contemporáneos ninguna actividad como la filosofía presenta una mayor variedad de formas de argumentación. Si toda argumentación es un intento por fundamentar, justificar, o dar sustento y plausibilidad a una cierta visión de las cosas, una pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179768
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso Filosófico
Argumentación
Filosofía Moral Contemporánea
Fundamentación
Emotivismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Desde los filósofos presocráticos hasta los pensadores contemporáneos ninguna actividad como la filosofía presenta una mayor variedad de formas de argumentación. Si toda argumentación es un intento por fundamentar, justificar, o dar sustento y plausibilidad a una cierta visión de las cosas, una perspectiva o una consideración la pregunta que deberemos formularnos es qué significa fundamentar algo. Ante la crisis de la fundamentación en sentido moderno y el fracaso de la empresa racionalista, los filósofos morales contemporáneos han retomado el espíritu aristotélico en su pretensión de explicitar los presupuestos contenidos en nuestro lenguaje moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).