Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación

Descripción del Articulo

Existe un vínculo entre psicoanálisis y educación que trasciende las diferencias teóricas y metodológicas. Este vínculo se origina en el interés de Freud por la infancia y la adolescencia que lo llevó a observar el impacto de la escuela en la construcción de la psique humana y su lugar en la dimensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Rivas, Jorge Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoanálisis
Educación
Cultura
Postmodernidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e523a51667e7f7c5ec5bbcd06b0358ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144761
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivas Rivas, Jorge Enrique2012-12-21T15:40:30Z2012-12-21T15:40:30Z20122012-12-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1660Existe un vínculo entre psicoanálisis y educación que trasciende las diferencias teóricas y metodológicas. Este vínculo se origina en el interés de Freud por la infancia y la adolescencia que lo llevó a observar el impacto de la escuela en la construcción de la psique humana y su lugar en la dimensión cultural. Por otro lado, desde diversos campos del conocimiento e incluso desde la pedagogía misma se ha planteado la necesidad de reconocer que la educación actual se encuentra en crisis. Es precisamente a partir de esta crisis que toda reflexión en torno a la educación se hace no sólo pertinente sino también necesaria. En este sentido, la particularidad del aporte psicoanalítico se sostiene en la incorporación de los fenómenos inconscientes en la escena socioeducativa. Con ello el psicoanálisis desplaza el foco de interés hacia la subjetividad, diferenciándose de los enfoques modernos de la educación los cuales priorizaban la pedagogía científica. A nivel sociocultural, el psicoanálisis propuso entender a las escuelas como el espacio de vinculación del sujeto con la cultura, describiendo naturales resistencia al proceso de socialización. Finalmente se establecen algunos parámetros necesarios para establecer un verdadero diálogo interdisciplinario y se enfatiza que éste tipo de encuentros con otras ciencias y disciplinas, tienen un lugar fundamental en la construcción de la teoría psicoanalítica. Palabras claves: psicoanálisis, educación, cultura, postmodernidad, función docente.There is a link between psychoanalysis and education that transcends the theoretical and methodological differences. This link stems from Freud's interest in childhood and adolescence that led him to observe the impact in the school building of the human psyche and its place in the cultural dimension. On the other hand, from various fields of knowledge and even from pedagogy itself the need to recognize that education today is in crisis has raised. It is precisely from this crisis than any reflection on education is not only relevant but also necessary. In this sense, the special contribution of the psychoanalytic approach is held in the incorporation of unconscious phenomena in the social-educational scene. This psychoanalysis shifts the focus of interest into subjectivity, as distinct from modern approaches to education which prioritized scientific pedagogy. At a socio-cultural level, psychoanalisys is proposed as a means to understand schools as a space which links the subject with culture, describing the natural resistance to the process of socialization. Finally, some necessary parameters are set to establish a truly interdisciplinary dialogue and we emphasize that this type of encounters with other sciences and disciplines, have a central place in psychoanalytic theory buildingspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PsicoanálisisEducaciónCulturaPostmodernidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144761oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447612024-06-10 10:21:47.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
title Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
spellingShingle Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
Rivas Rivas, Jorge Enrique
Psicoanálisis
Educación
Cultura
Postmodernidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
title_full Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
title_fullStr Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
title_full_unstemmed Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
title_sort Aportes psicoanalíticos al diálogo interdisciplinario con la educación
author Rivas Rivas, Jorge Enrique
author_facet Rivas Rivas, Jorge Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Rivas, Jorge Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicoanálisis
Educación
Cultura
Postmodernidad
topic Psicoanálisis
Educación
Cultura
Postmodernidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Existe un vínculo entre psicoanálisis y educación que trasciende las diferencias teóricas y metodológicas. Este vínculo se origina en el interés de Freud por la infancia y la adolescencia que lo llevó a observar el impacto de la escuela en la construcción de la psique humana y su lugar en la dimensión cultural. Por otro lado, desde diversos campos del conocimiento e incluso desde la pedagogía misma se ha planteado la necesidad de reconocer que la educación actual se encuentra en crisis. Es precisamente a partir de esta crisis que toda reflexión en torno a la educación se hace no sólo pertinente sino también necesaria. En este sentido, la particularidad del aporte psicoanalítico se sostiene en la incorporación de los fenómenos inconscientes en la escena socioeducativa. Con ello el psicoanálisis desplaza el foco de interés hacia la subjetividad, diferenciándose de los enfoques modernos de la educación los cuales priorizaban la pedagogía científica. A nivel sociocultural, el psicoanálisis propuso entender a las escuelas como el espacio de vinculación del sujeto con la cultura, describiendo naturales resistencia al proceso de socialización. Finalmente se establecen algunos parámetros necesarios para establecer un verdadero diálogo interdisciplinario y se enfatiza que éste tipo de encuentros con otras ciencias y disciplinas, tienen un lugar fundamental en la construcción de la teoría psicoanalítica. Palabras claves: psicoanálisis, educación, cultura, postmodernidad, función docente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T15:40:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T15:40:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1660
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1660
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639362351529984
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).