Correlatos psicológicos del sexismo ambivalente en personas que practican y no practican improvisación teatral en una muestra de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años en el Perú, se ha reportado un incremento en los índices de violencia contra la mujer, considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es socialmente relevante investigar algunas variables asociadas al prejuicio sexista, que tiene relativa influencia en la vio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Huere, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo--Investigaciones--Perú--Lima
Violencia contra la mujer
Improvisación (Actuación)
Pruebas psicológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años en el Perú, se ha reportado un incremento en los índices de violencia contra la mujer, considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es socialmente relevante investigar algunas variables asociadas al prejuicio sexista, que tiene relativa influencia en la violencia. En ese sentido, el objetivo del presente es analizar las relaciones entre rigidez cognitiva, conservadurismo político, empatía, sexismo ambivalente, sexo y práctica de improvisación teatral, de algún tipo de baile y de alguna actividad de relajación, en una muestra de 204 jóvenes y adultos residentes de Lima Metropolitana, cuyo 51% practicaba la improvisación teatral y 49% es mujer. Se realizó una adaptación de un instrumento para medir la rigidez cognitiva, tres comparaciones de medias, según sexo biológico y práctica de improvisación, y un análisis de senderos para examinar un modelo teórico que integre las relaciones estudiadas. Los resultados indican que el CIRRC tiene buenas propiedades psicométricas; las personas que practican improvisación presentan mayores niveles de fantasía y menores niveles de rigidez y sexismo benevolente; las mujeres reportan menores niveles de RWA, SDO, sexismos y mayores niveles de preocupación empática y fantasía; las variables investigadas pudieron integrarse en un modelo estadístico (MIESA-I) que plantea predictores y rutas específicas para cada tipo de sexismo ambivalente, basado en una integración de las teorías Tres grandes predictores del prejuicio generalizado, Modelo afecto-cognición de empatía, Conservadurismo como cognición social motivada y Modelo de proceso dual de la ideología política y prejuicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).