La improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de empatía en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de la empatía en el caso específico de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria (adolescentes entre 13 y 14 años) de un colegio privado en Lima, quienes llevaron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bachani Foelster, Jayanti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación (Actuación)
Adolescentes--Perú
Educación secundaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la improvisación teatral como herramienta para el desarrollo de la empatía en el caso específico de los estudiantes de segundo y tercero de secundaria (adolescentes entre 13 y 14 años) de un colegio privado en Lima, quienes llevaron un entrenamiento en improvisación teatral como preparación para competir en las ediciones 2017 y 2018 de las British English Olympics (BEO, Olimpiadas Académicas de Inglés). Para dicho fin, se analizan los testimonios de un tercio de los estudiantes que participaron en ambas ediciones, es decir, 12 estudiantes de los 36 que participaron. Se opta por tomar una metodología cualitativa para lograr recoger la autopercepción que de esta experiencia tuvo cada adolescente y así lograr comprender de qué manera ellos aprecian su propio desarrollo de la habilidad empática. Para tener una imagen más completa de lo anterior, y poder contrastar experiencias, se entrevista también a los padres de cada estudiante, sumando un total de 24 entrevistas realizadas para el presente estudio. Así, el análisis se basa en contrastar los testimonios de ambas partes a la luz de las dos dimensiones de la empatía (cognitiva y afectiva) con el objetivo de comprender si, de acuerdo con estos testimonios, se puede establecer un vínculo entre el entrenamiento en improvisación teatral recibido y el fenómeno de la empatía. Los hallazgos de este análisis muestran que, de acuerdo con la percepción de los propios estudiantes participantes y de sus padres, el vínculo sí se dio en este caso particular, lo cual podría dar pie a pensar que sí pueden establecerse conexiones entre el desarrollo de la empatía y el entrenamiento en improvisación teatral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).